"Conversas en Ares", con Ramón Basoa Santos.
“CONVERSAS EN ARES”, con Ramón Basoa Santos (Mon).
Emprendedor, Empresario y Gerente de Café-Taller Kom.
Por Juan Martínez
Rey.
-Lugar y fecha de Nacimiento:
O Seixo, Mugardos, 16 junio de 1980
-Mis aficiones:
Principalmente ciclismo…
-Cuándo te planteaste montar un negocio y por qué un Café-Taller?
Cuando regresé de Inglaterra, donde estuve viviendo y trabajando varios
años, vi que era un nicho de negocio, con potencial y crecimiento en muchos
países de Europa, por lo que me atreví a exportar esa idea a nuestra zona.
-Cambio de ubicación de tú negocio. Porque Ares?. Que fue lo que te animó?
Después de 5 años en O Seixo, tocaba ampliar y apostar por más retos y
Ares es un lugar que nos encantaba, es un área de paso de muchos ciclistas,
tanto de carretera como de MTB, y además es una zona muy cómoda para moverte en
bicicleta.
-Cafe-Taller Kom, qué es lo que ofrece a sus clientes?
Es un local con muchas opciones para cada momento y persona: disponemos
de una amplia cafetería donde disfrutar de tus desayunos, pinchos diarios,
copichuelas, reuniones de amigos… además de contar con una muy buena terraza al
aire libre y muy cobijada donde poder vigilar a tus pequeños sin peligro alguno
mientras tomas algo o lees el periódico o alguna de las publicaciones de
ciclismo con las que contamos mensualmente.
Además ofrecemos un servicio completo de taller: reparamos y damos
servicio desde bicis de gama alta hasta bicicletas infantiles. Contamos con
todo tipo de recambios y accesorios para el ciclista. Incluso para los más
aventureros e incansables, contaremos con rutas ciclistas de todos los niveles
y dificultades; una programación que está a punto de lanzarse.
-Cuantas personas estaréis al frente del negocio?
Aunque al
frente del negocio estoy yo sólo ocupándome al 100% de la parte de taller, me
gusta incluir a mis encargados y camarer@s; Jesús manager de la parte de Café
junto con Susanna y Lucía. Sin duda hemos construido un gran tándem para Café Kom
en Ares.
-A qué tipo de clientes está dirigido tú negocio?
A todos, nuestro bar no sólo está orientado a ciclistas, cualquiera puede
parar a tomarse algo y disfrutar de nuestras tapas.
-Cómo te afectó la pandemia?
Como a todos los pequeños negocios, especialmente aquellos en los que nos
basamos en el contacto directo con la gente, nos afectó bastante y fueron
momentos complicados, pero también fue
lo que nos hizo decidir a cambiarnos a Ares. A veces, se dice que de las
dificultades se agudiza el ingenio, no?
-Los objetivos que te vas marcando para tu negocio, se van cumpliendo?
Sí, sin duda, aunque los marcados con respecto a Ares, aún son pronto
para ver si se cumplen, preferimos ser precavidos e ir pasito a pasito, pero
creemos que es un negocio que puede cuajar bien entre la gente de Ares y sin
duda trabajaremos para dar esa oferta a esta gran zona.
-Como te gustaría que creciera tu negocio?
La idea de Café KOM es la de construir un local como punto de reunión
social, tanto de ciclistas y amantes de este deporte que puedan disfrutar de
nuestros eventos o parar en su ruta habitual, como la de la cotidianidad y
personas de Ares y de los alrededores, que hagan de nuestro café su parada
diaria.
-Como ves en la actualidad el sector comercial de la bicicleta en nuestra comarca?
El sector está en un momento de cambio constante. La pandemia animó mucho
a las personas a montar en bici, lo cual es muy reconfortante.
-La siniestralidad ciclista en las carreteras aumenta día a día. Afecta esto a la venta de bicis?
Quizás afecte considerablemente a nivel de la venta de bicicletas de
carretera como deporte, en cambio, a los demás sectores, como es el de la
movilidad, el cual está en auge, es muy positivo. Hace que se fuerce la
revisión de regulación, se implemente mejoras de carril bici etc, es un plus
que aplaudimos.
-Está en tus objetivos el seguir organizando o convocando salidas conjuntas en bici, como hacías antes de la pandemia?
Por supuesto, es
una de las premisas de Café KOM. Además, adelanto que tenemos más proyectos
para Ares que poco a poco iremos informando y plasmando en nuestro calendario
de eventos.
-Es Ares un lugar idóneo para la práctica del ciclismo?
Sí,
definitivamente Ares es el lugar idóneo para cualquier tipo de ciclista; el
ciclismo de MTB tiene un amplio abanico de rutas con epicentro en Ares y/o sus
alrededores. Los amantes de la bici en carretera poseen de numerosos enlaces
para disfrutarla.
Además,
resaltamos la comodidad de Ares, siendo un pueblo llano, es perfecto para la
movilidad en bicicleta en el día a día.
-Qué es lo que más te gusta de Ares como pueblo?
Ares es un
sitio espectacular y de gran atractivo: su playa, su largo paseo y el buen
ambiente que siempre se respira. Cuando decidimos trasladarnos, teníamos claro
que Ares era nuestro lugar!
-Se habla mucho del transporte sostenible, que piensas que puede aportar la bici a ello?
Creo que la
bici es el futuro, en las ciudades, pueblos…
En nuestro
país tenemos muy introducido el coche para todo, por lo difícil que es
actualmente aparcar y moverse por los centros y sus limitaciones, la bici
debería coger fuerza poco a poco.
-La bicicleta asistida (eléctrica) está entrando fuerte en el sector. A qué es debido?
Tanto para
movilidad como para deporte, dio un plus a mucha gente que antes era
impensable: al deportista le añade un punto extra cuando está bajo de forma o
cuando sufre una lesión, y al ciclista urbano le ofrece la posibilidad de
llegar rápido a los lugares con menos esfuerzo.
-Como es un día normal en la vida de Mon?
Entre Bicis….
En el taller es donde mejor me siento!
-Qué le pides a la vida?
Calma y
tranquilidad.
-Una pesadilla para olvidar?
La covid.
-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?
La bici como
medio de transporte.
Cuestionario rápido:
Un color: Verde (bianchi jejeje).
Playa o montaña: Montaña.
Una comida: Cualquier peixe de la ria!
Una
bebida:
Cerveza.
Una canción: Maneras de vivir.
Una
película: El padrino.
Un
libro: Invasión de
Campo, de mi amigo Alex Requeijo. A quien le guste el fútbol y el deporte se lo
recomiendo fervientemente.
Un
lugar para visitar: Japón.
Una
persona a la que admires: Tom Ritchey.
Un
defecto: Me presiono demasiado.
Una
virtud: Ser echado para adelante.
Una
frase para el recuerdo: “No. No lo intentes. Hazlo, o
no lo hagas, pero no lo intentes.” (Maestro Yoda. Star Wars).
NOTAS DEL AUTOR:
Mon, desde Xente de Ares, nos alegramos de tú decisión de darle este servicio tan novedoso al pueblo. Te deseamos lo mejor, que el negocio siga creciendo y sea un punto de referencia para todos los amantes de la bici. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario