"Conversas en Ares", con Cristian Carnero Solís.
“CONVERSAS EN ARES”, con
Cristian Carnero Solís
Culturista
Por Juan Martínez Rey.
-Fecha de Nacimiento y lugar:
Nací el 20 de julio de 1992 en Ares, A
Coruña.
-Mis aficiones:
Me apasiona el entrenamiento con pesas y mejorar físicamente. Obviamente, el culturismo de competición también. Pero el proceso de ir mejorando poco a poco en cuanto a tamaño muscular y hacerme más fuerte, eso, es lo que más me mola. Es un proceso muy lento, pero cuando ves el progreso que llevas mola un montón. Soy un “friki” del entrenamiento y me gusta todo lo que tiene que ver con la actividad física en general. Pasar tiempo con mis amigos también forma parte de mis aficiones y por ultimo también puedo decir que me gustan mucho los videojuegos, últimamente no juego a penas, pero es algo que me gusta bastante.
-A que te dedicas?
Soy entrenador personal. Actualmente,
soy socio de una empresa llamada Krahe Fitness. Es un centro de entrenamiento
personal ubicado en A Coruña, donde impartimos clases tanto a individual como en
grupo. Nuestras clases van enfocadas a niños a partir de 10 años, hasta
personas de edades muy avanzadas. Nuestra especialidad es el entrenamiento de
fuerza y la corrección postural.
-Desde cuando en el mundo del deporte?
Desde niño, que yo recuerde, siempre he
hecho actividades como fútbol, artes marciales, remo… ya que en ares tenemos
mucha cultura de este deporte. Y en el culturismo de competición desde 2015-2016.
En 2016 competí por primera vez una modalidad de culturismo que se llama “Men physique”,
en la que no enseñas las piernas, vas con un bañador bermuda.
-Cuando decidiste que querías dedicarte al culturismo?
Siempre me llamó la atención tener el
cuerpo musculado y tener esa definición muscular. Y como ya comenté, había
practicado varios deportes, pero no era constante yendo a los entrenamientos. Empecé
a hacer pesas y eso me enganchó y como me gustaba más que lo otro y me veía más
fuerte, pues me creía capaz de poder llegar a competir en culturismo con esa
gente que veía en internet y revistas.
-Para los que no estamos duchos, defínenos en que consiste la modalidad de culturismo que practicas?
Para poneros en contexto, cualquier
persona que entrene para ganar masa muscular y perder grasa, está practicando
culturismo, en inglés, bodybuilding (construcción del cuerpo). Ahora sí, el
culturismo de competición es otra cosa. Esto consiste en tener un cuerpo lo más
musculado y definido posible, buscando una estética y armonía corporal. En una
competición de culturismo lo que se valora es el físico. El trabajo que tu
hagas en el gimnasio para llegar a tener el cuerpo físico que van a juzgar los
jueces, no se valora. Por eso hay mucha controversia a la hora de que se
considere un deporte.
-Donde empezaste y cómo?
En el mundo de las pesas empecé con 16-17
años. Entrenaba por mi cuenta, pero no tenía ni idea. Hacía cosas sin sentido porque
no tenía conocimientos. Buscaba información en internet y preguntaba a los
monitores del gimnasio al que iba, que era el de Franza, (Complexo Acuático do Castro),
en el Concello vecino de Mugardos. Ahí entrené unos años, hasta que decidí
cambiarme por que veía que no tenía mucho progreso. En ese momento me cambié de
gimnasio al Victory Gym, en Fene. Víctor, fue mi entrenador y el que me enseñó muchas de
las cosas que sé, de hecho, si soy natural y no caí en el lado oscuro fue en
parte, gracias a él.
-Consideras que a este deporte se le está dando el sitio que le corresponde?
Es una disciplina minoritaria, pero está
creciendo bastante. WNBF llegó a España en 2018 y cada año que pasa hay más
competidores.
-Qué imagen crees que transmiten los culturistas a la sociedad. Existe el prejuicio en tu deporte?, como lo llevas?
Hay prejuicios, pero ya menos. Ahora
mismo creo que está cambiando la imagen que se tiene de los culturistas.
Gracias a organizaciones como la WNBF que son muy estrictos con respecto al
tema del dopaje. Yo lo llevo bien. Alguna vez me han acusado de usar esteroides
y eso me enfadaba. Pero creo que ya está más que demostrado que no hace falta
usar ningún tipo de sustancia dopante para poder llegar a tener un buen físico,
y esto quiero que le quede claro también a los más jóvenes que empiezan.
-Como fueron tus inicios?
Empecé sin tener conocimientos con
este tema. Entrenaba con mis amigos cuando era más pequeño, haciendo algunos
ejercicios con pesas en casa, flexiones, abdominales… y me acuerdo también que
usábamos el gimnasio del casino aresano, jeje, hacíamos rutinas de ejercicios
sin sentido y dietas más de lo mismo, jeje, buenos recuerdos tengo. A medida que me fui haciendo más mayor y
tenía más independencia, cambie al gimnasio de Franza como ya sabéis.
-Quienes son o fueron tus ídolos en tú carrera deportiva?
Ídolos
como tal, hoy en día, no tengo. Cuando empecé había un tío que me flipaba su
cuerpo, que se llama Lazar Angelov, pero ahora ya no me motiva, jaja. Ahora me
motiva por ejemplo, escuchar a Cristiano Ronaldo contando como empezó y todas
las dificultades que paso para llegar a conseguir todo lo que consiguió. Esas
historias de gente asi me flipan y me motivan.
-Estos años de pandemia han sido difíciles para todos, como lo has llevado deportivamente hablando?, y en lo personal?
Yo, la pandemia, deportivamente, la viví
muy desmotivado. Fui un privilegiado en el sentido de que tenía material para entrenar,
pero solo entrené un par de días. No me acostumbré a entrenar en casa. Y en lo
personal, me ayudo muchísimo a crecer, porque gracias al encierro, cuando nos
dejaron salir me decidí a marcharme a Coruña a hacer las prácticas que me
quedaban por hacer y luego de ahí decidí montar una empresa que es donde
actualmente trabajo.
-Campeón de España y tercero del mundo. Cómo te sientes ante estos grandísimos logros?
Siendo sincero, al principio no era
consciente de lo que había conseguido, estaba muy contento con lo que había
hecho en Mallorca, pero cuando lo conseguí quería algo más, jaja. Los jueces me
dieron buen feedback y me decidí ir al mundial porque tenía posibilidades de
quedar campeón del mundo. Al final no fue así, jajaja, pero en general me
siento bien y contento con lo que he llegado a hacer. Eso sí, tengo ganas de más.
-Cuáles son tus próximos objetivos?
Deportivamente hablando, quiero
convertirme en profesional en mi disciplina. Ya estoy trabajando para ello porque
volveré a competir en 2024 y esperemos que sea un buen año. Y con respecto al
tema laboral, sigo trabajando duro para hacer crecer mi negocio.
-El éxito deportivo que más recuerdas con cariño?
El año 2022, cuando gané el campeonato
de España. Era un objetivo que tenía en mente y lo pude cumplir, fue increíble!
-Cuanto tiempo diario de media le dedicas a entrenar?
Un entrenamiento me debe durar entre
1h y 30’. Como mucho, 2 horas.
-Como es tu alimentación?
Fuera de temporada, bastante flexible.
Me gusta comer sano. Tengo buenos hábitos. Si que es verdad, que de vez en
cuando, como cosas que no se consideran sanas, como pizzas o helados por ejemplo, pero
realmente fuera de temporada, no llegan a frenar el progreso, incluso podría
llegar a ser beneficioso en determinados momentos.
-Como es tu día previo a una competición?
Pues estoy súper nervioso. En realidad,
jaja, intento tranquilizarme porque es importante mantener la calma. El estrés
que me pueden producir los nervios me puede dar un aspecto físico “peor”, por
decirlo de alguna manera. Entonces, es importante estar tranquilo y que no te
afecte ninguna circunstancia que te pueda producir estrés. Parece algo que no
tiene importancia pero es super importante el estar relajado. Y quitando lo de
los nervios, intentas tener todo en orden y planificado para que ese día salga
todo perfecto y que pueda enseñar el físico que me he currado todo este tiempo.
-A que club perteneces o eres independiente?
Siempre que he competido ha sido con el
club/equipo del Victory Gym.
-Has tenido que renunciar a algo en algún momento de tu vida por la práctica del deporte?
Si, el culturismo de competición llega
un momento que te hace renunciar a cosas debido a que tienes que darle
prioridad a tu alimentación, entrenamiento y descanso. Si no tienes un orden y
un plan establecido puede llegar a ser todo un caos. Y por eso, muchas veces,
en mi caso, renuncio a ir con mis amigos de fiesta, o dependiendo de la
situación, evito ir a alguna comida familiar por que no puedo comer nada de lo
que hay y soy el “bicho raro por estar con mi comida”.
-Como llevas el tema de tu alimentación?, es muy estricta?
Ahora mismo es muy flexible. No paso
hambre ni penurias y puedo comer casi todo lo que me apetece si lo organizo
bien. Llevo una alimentación saludable y adaptada a mi objetivo. El tema cambia
cuando quedan 8 meses para una competición, ahí sí que me tengo que poner
estricto y que todo vaya medido al pie de la letra. Un error que cometí este
2022 fue empezar 6 meses antes, quedaría mejor en el mundial, seguro.
-Como ves tú deporte en Galicia y en España?, y en el extranjero?
En Galicia no hay mucha cultura del
culturismo natural, sino todo lo contrario, jeje. De hecho, solo estábamos
federados 5 atletas gallegos en WNBF. Espero que mi ejemplo sirva para que vean
todos que se puede competir en culturismo sin el uso de sustancias dopantes.
Con respecto a España en general, el culturismo natural está cogiendo mucha
fuerza estos últimos años y cada vez hay más competidores. En el extranjero lo
mismo, cada vez hay más países afiliados en WNBF, de hecho, en el momento que
haya 70 países el culturismo natural va a tener papeletas para llegar a ser un
deporte olímpico, eso sería bastante bueno desde mi punto de vista.
-Cual sería tu primera recomendación para los jóvenes que se quieren iniciar en este deporte?
Lo primero y mas importante, tener
paciencia y segundo, que también es súper importante y esto lo digo para todos
los que quieran ser o no ser culturistas, técnica! Hay que ser muy técnico a la
hora de realizar los ejercicios. Primero técnica y luego progresar con las
cargas.
-Por curiosidad. Porque os tintáis el cuerpo en las competiciones?
Un cuerpo bronceado se ve mucho mejor.
Si os fijáis y comparáis mis fotos del campeonato de España, respecto a las
fotos del campeonato del mundo, hay una diferencia en mi bronceado. En el
campeonato del mundo, salí más pálido y no se me veía mejor, y eso que llegué
en mejor estado físico al mundial.
-Alguna persona o personas que te gustaría darle las gracias?
Primero a mi familia y pareja, que me
apoyan muchísimo y eso es algo muy importante cuando dedicas tiempo a algo que
es tu pasión. Luego a mis amigos y a toda la gente de mi pueblo, que me ha
apoyado, que habéis sido muchísimos!, no me imaginaba tanta repercusión, la
gente de mi pueblo es la mejor!!
-Como es un día normal en la vida de Cristian?
Pues de lunes a viernes me suelo
levantar a las 6:30 para abrir mi negocio a las 7:00 y empezar a dar clases de
entrenamiento. En los huecos que tengo libres en la mañana, atiendo también a
clientes que llevo de forma online, entre las 13:00-14:00 me preparo para ir a
entrenar. Llego a casa sobre las 16:00 y a las 17:00 vuelvo a abrir la sala de
entrenamiento hasta las 21:30. Todo esto es así de lunes a viernes. El fin de
semana no trabajo o intento no trabajar. Lo suelo pasar con la familia o amigos
y hacer lo típico. No hago nada del otro mundo.
-Cuentas con algún tipo de subvención o ayuda para llevar adelante tus proyectos?
Cuando fui al mundial, el ayuntamiento
de mi pueblo, me dio una ayuda económica para paliar los costes del viaje y lo
agradezco mucho. Actualmente, no cuento con ninguna ayuda, ni patrocinio de
ninguna marca. Si por ejemplo, me hiciera profesional en WNBF, ahí sí que
contaría con ayudas por parte de la federación a la hora de competir.
-Algo que te gustaría olvidar?
Realmente nada. Si no, seguiría
cometiendo los mismos errores.
-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?
Hacerme
profesional ganando un mundial. De hecho ya estoy trabajando para que se cumpla
en 2024.
Cuestionario rápido:
Un color: Azul.
Playa o montaña: Playa.
Una comida: Pulpo á feira y tortilla de patatas.
Una bebida: Agua.
Un lugar para visitar: Islas Cíes.
Una persona a la que admires: Tengo
un amigo que se llama Santiago, que se fue de España para Estados Unidos a
buscar trabajo y lo paso muy mal. Allí estuvo muy fastidiado, ahora le va
genial. El tío es un currante y da gusto ver lo bien que le van las cosas.
Un defecto: Me acuesto tarde.
Una virtud: Constancia.
Una frase para el recuerdo: Haz lo que puedas con lo que tienes a tu disposición.
NOTAS DEL AUTOR:
Cristian
Carnero, desde Xente de Ares te agradecemos el tiempo que nos has dedicado para
esta entrevista. Te deseamos la mejor de las suertes, tanto en tú vida personal
como profesional y deportiva. Queremos que nos sigas deleitando con más éxitos
deportivos.
Seguro que aún te quedan
muchos sueños por cumplir. Siéntete siempre orgulloso de tú camino recorrido y
por supuesto del que todavía te queda por recorrer.
Feliz año nuevo!!
Comentarios
Publicar un comentario