"Conversas en Ares", con Ángel Barreiro Rey.

“CONVERSAS EN ARES”, con Ángel Barreiro Rey.

Presidente de la Rondalla Os Trovadores de Ares.

Por Juan Martínez Rey.

Este mes de noviembre, en nuestra conversa mensual, nos acercamos a una persona que ha estado y está muy involucrada con el asociacionismo de nuestro Pueblo. Ángel Barreiro Rey, ha sido Presidente del Numancia, Secretario del Club de Remo y Secretario del Club Náutico. Actualmente es el Presidente del Club Náutico y Presidente de la Rondalla Trovadores. Hoy conoceremos un poco más a nuestra Rondalla.

-Lugar y fecha de Nacimiento:

Ares, 17 de septiembre de 1952.

-Mis aficiones:

La música, el deporte.

-En que año se fundó la Rondalla?

1980.

-Cuantos años llevas como Presidente?

16.

-Como os afectó la pandemia?

Mucho. Al perder las actuaciones que teníamos previstas, económicamente no hemos recibido las subvenciones que nos hubiesen correspondido.

-Cuantos miembros componen la Rondalla Os Trovadores de Ares?

35.

-Generalmente, los componentes de las Rondallas son personas de edad madura. Como ves el relevo generacional?

Actualmente no existe ese relevo.

-Siendo Ares un pueblo con tradición musical, y habiendo grupos musicales, como las bandas de gaitas, coros e incluso una banda de música como es la A.C. Xábrega. Como se puede explicar que sea difícil conseguir gente, sobre todo para la parte instrumental de la Rondalla?

Pues no lo sé. La gente no quiere integrarse. Hay casos en que ha habido miembros que con 20 años estaban en la Rondalla, y ahora con 40 no quieren saber nada. Por más que lo intentamos, no conseguimos atraer a la gente. Aunque hay que decir que se han incorporado últimamente, un violín, una guitarra más y dos voces.

-Voces, instrumentos…que es más complicado de incorporar a la Rondalla?

Todo lo instrumental.

-Uno de los actos, pienso yo, más importantes de la Rondalla, es el homenaje a Gildo. Que significa para vosotros?

Mucho. Gildo era el alma mater, era una persona con dedicación exclusiva a la Rondalla. Nos alegra el poder tenerlo en la mente y ese homenaje es muy importante para nosotros, y a la vez es también un momento triste. Era una persona muy querida por todos.

-Desde siempre, las Rondallas, se caracterizaban por la participación masculina. A día de hoy, a la mujer la han ido incorporando. Hay posibilidad, a medio plazo, de integrar mujeres a la Rondalla Aresana?

Ese es nuestro deseo, pero es que tampoco las hay. A día de hoy tenemos una chica que toca el violín, muy buena por cierto. La esencia de las Rondallas no se debe de perder, y es que nacieron para rondar el hombre a la mujer el día San José. Estamos buscando gente, sobre todo instrumental, ya sean hombres o mujeres, pero no somos capaces de encontrarla.

-Si hay gente que quiera incorporarse a la Rondalla, que tendría que hacer?.  Cuáles serían los requisitos?

Ponerse en contacto con nosotros. El director le haría una prueba, y ya él decidiría.

-Después de estos dos años viviendo la pandemia de la Covid-19, y que todavía no se puede dar por finalizada, en qué situación se encuentra la Rondalla a día de hoy?

Ahora mismo estamos bien, ya operativos, a pesar de que el día de las actuaciones en Mugardos no pudimos actuar, debido a que 14 miembros de la Rondalla se contagiaron de la Covid. Como dije, ya todos nos encontramos bien y ya estamos actuando.

-Donde ensayáis y cuantos días a la semana lo hacéis?

En el Casino y dos día a la semana.

-Que significa la Madrina en una Rondalla?

Es el alma de una Rondalla. Representa a todas esas mujeres a los que los rondallistas dedican sus canciones. No hay Rondalla sin Madrina.

Algo que quieras transmitir?

Quiero agradecer al Concello y a toda su Corporación, la colaboración que nos prestan, estando siempre a disposición de la Rondalla cuando lo necesitamos. Quiero desde aquí agradecerlo públicamente, sobre todo a nuestro Alcalde Julio Iglesias y a la Concejala de Cultura Alma Barrón. Así como al Casino Aresano darles las gracias también, por la cesión de sus instalaciones para poder ensayar.

-Una pesadilla para olvidar?

En cuatro años nos murieron 12 compañeros, es muy triste eso y se pasa muy mal. Es muy difícil de olvidar, y hubo años que nos murieron cuatro o cinco.

-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?

Que la Rondalla se integre en el Pueblo, la Rondalla es del Pueblo y para el Pueblo.

Cuestionario rápido:

Un color: Azul.

Playa o montaña: Playa.

Una comida: Cocido.

Una bebida: Vino blanco, sobre todo el Ribeiro.

Una canción: Las que cantamos en la Rondalla de Ares.

Una película: Ben-Hur.

Un libro: El Quijote.

Un lugar para visitar: Santiago de Compostela.

Una persona a la que admires: Muchas, sobre todo a mi mujer.

Un defecto: Muchos.

Una virtud: Ninguna.

Una frase para el recuerdo: Malo será.

NOTAS DEL AUTOR:

Desde Xente de Ares te damos las gracias por habernos dedicado este tiempo y conocer un poco más a nuestra Rondalla. Os animamos a que no perdáis la ilusión y que sigáis deleitándonos con vuestra música, que también es nuestra música. Gildo desde donde se encuentre, seguro que lo agradecerá.

Que se cumplan tus sueños. Gracias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Conversas en Ares", con Julen Seijas Cruz.

"Conversas en Ares", con Zeltia López Grandal.

Conversas en Ares, con Pablo Javier Rañales Pérez.