"Conversas en Ares", con María Gloria López Villares.

 

“CONVERSAS EN ARES”, con María Gloria López Villares.

Pintora.

Por Conchi Ramil.

Cuando nos planteamos esta entrevista, sabíamos que nos íbamos a sorprender. (Intuición).

Os recomiendo toda la lectura. Está llena de sensibilidad y ternura.

-Fecha de Nacimiento y lugar:

28 de abril de 1953 en la C/ Dolores, nº 22 de Ares.

-Mis aficiones:

En primer lugar la pintura,  luego la lectura y la cocina, pues soy un poco cocinillas, aunque ahora mismo no dispongo de mucho tiempo, pero intento experimentar y hacer cosas nuevas para después sorprender a mis comensales.

-Desde cuando recuerdas que te gusta pintar?

Recuerdo que muy pequeñita ya coloreaba con lápices de colores y luego con 10 años u 11 me regalaron por Reyes unas acuarelas y con ellas empecé a disfrutar con los pinceles. Recuerdo que pintaba flores y chicas con vestidos muy llamativos y con largas pestañas y melenas, también les ponía labios abundantes como les llaman ahora "morros",  hoy  se los ponen mediante la cirugía, antes se los ponía yo, !ja ja ja!. Luego me matriculé en la escuela de pintura y allí lo intente al óleo lo cual me resultaba muy difícil, acostumbrada a las acuarelas que son mucho más fluidas,  casi lo dejo,  pero como soy muy testaruda lo seguí intentando,  hasta que conseguí los resultados deseados y me fui enamorando del óleo poco  a poco, hasta el punto  que abandone la acuarela, pues antes,  como ya te dije, pintaba en folios flores y chicas. También me gustaba pintar los santos del libro de religión, pues tenía unos mantos que me encantaban.

-Recuerdas tu primer cuadro?

El primer cuadro al óleo que pinté, fue un bodegón con huevos y !tuvo huevos el cuadro!. Yo creí que me sería muy fácil,  pero nada de eso, había muchos matices que tenía que resolver para que los huevos resultaran tan reales como yo quería. Ese cuadro está en casa de mi madre y he de decirte que quedó bastante bien para ser el primero.

-Que te motivó a pintar?

Pues yo creo que fue y es un reto para mí,  cuando veo algo hermoso que me emociona y me transmite algo, lo quiero plasmar en un lienzo!!.

-Como fueron los inicios?

Mis inicios fueron en la escuela de primaria con acuarelas. Primero calcaba los dibujos en folios y luego los pintaba,  porque realmente lo que más me gustaba era pintar no dibujar. Luego me inicie al óleo en la escuela de pintura de Mugardos, aunque también hice un curso en Ares con un pintor que se llamaba Andrés,  no recuerdo su apellido.

-Después de una exposición, que haces con los cuadros?

Si vendo alguno ya no regresa, pero los demás o los cuelgo en la buhardilla de mi casa, que está como estudio de pintura,  o los coloco estibaditos, esperando nuevos proyectos.

-Cuántas exposiciones has hecho hasta ahora?

Pues no muchas la verdad. No me atrevía hacerlas, nunca creí demasiado en mí y las que hice salvo la última en Ares, me fueron propuestas por gente que me las ofreció. Hice varias colectivas con mis compañeros de la escuela de pintura, luego colectivas en Sada, con artistas que vinieron de muchos lugares de España, luego dos en Pontedeume y la última en Ares mi pueblo.

-Cuál es el proceso para pintar cuadros para una exposición? 

Yo nunca pinto con vistas a una exposición. Soy muy impulsiva y pinto lo que me apetece en ese momento, algunas veces me ocurrió de tener parado un trabajo algún tiempo y al retomarlo me faltaba la emoción de aquel momento y tener que dejarlo y empezar uno nuevo.

-Llevas un control de todos los cuadros que pintaste a lo largo de tu vida?

Pues la verdad que no, a veces,  si voy a casa de alguien y tiene cuadros míos, cuando los veo, me llevo una gran sorpresa, pues sí hace tiempo que los pinté ya ni me acordaba.  Hoy en día sacamos fotos, todos  tenemos móviles y quedan para el recuerdo pero antes no.

-Una pregunta obligada, pintaste mucho durante la pandemia?

Pues sí,  fue cuando más pinté la verdad, hasta el punto que se me terminó el blanco que se usa para todo y me entró un pánico que no veas,  pues estaban todos los establecimientos cerrados,  salvo los de alimentación,  así que me puse a pensar cómo conseguirlo y fue a través de una amiga que tenía un familiar que se los proporcionó porque tenía una tienda, la alegría fue tal, que no compré uno compré tres por si acaso,  jajaja.

-Que es lo que te inspira para una obra?

Pues la historia que me cuenta, un paisaje, unas manos, una mirada, un semblante, la emoción, el cosquilleo,  el querer reproducir lo que siento al verla.

-Das clases de pintura? Si no es así, te lo planteaste o te lo pidieron alguna vez?

No, y nunca me lo planteé. Por qué no fue a lo único que pude dedicarme y no me quedaba tiempo para eso,  pero sí,  me lo propusieron algunas veces y siempre lo rechace por falta de tiempo.

-Cuál es tu momento preferido y especial para pintar?

Hoy en día es por la noche, que es cuando me quedo sola y me concentro mejor. Aunque tiene su parte menos buena, los colores se ven diferentes,  varían de la luz eléctrica a la luz del día,  pero es lo que hay, cuando no se puede..... Pero para mí todos los momentos son buenos.

-A través de tus cuadros, deduzco qué eres una persona sensible. De hecho, creo que una persona sin sensibilidad no podría hacer lo que tú haces. Como te afecta esto a la hora de elegir tus trabajos.

Pues a la hora de elegir mis trabajos, cuenta sobre todo mi estado de ánimo, depende mucho de eso,  a veces me apetece un paisaje, otras un retrato o un bodegón, los temas así como los colores dependen mucho del momento en cómo me sienta, triste, alegre, al final se nota en lo que hago. 

-Desde que empezaste a pintar, lo hiciste siempre o tuviste distintas etapas?

Desde que empecé a pintar tuve parones, el trabajo y las circunstancias me lo impedían. Estuve años sin coger un pincel, un paro forzoso que a veces me producía "mono" que intentaba yo resolver conmigo misma. El paro más largo fue cuando me puse al frente de mi negocio de frutería y congelados,  pero aun así, cuando tenía esa necesidad, bajaba al sótano a dar unas pinceladitas cuando no tenía clientes, jajaja!!!. Ahora disfruto de mi jubilación, a ratos con mi familia, amigos y con mi pintura por las noches, que en invierno son muy largas,  y alguna tarde que no se puede salir.

-Ahora ya disfrutas de tus nietos, pero antes, como compaginabas tu vida en casa con la pintura?

Pues malamente, pero lo conseguía, pues siempre hay momentos para dedicarte a lo que más te gusta. Sacrifiqué salidas y sacrificaba mi marido, que siempre fue muy comprensivo conmigo y siempre me animó y me anima para seguir pintando. 

-Como es un día normal para ti?

Pues con mis ocupaciones como ama de casa,  estoy jubilada, pero para eso no, ja ja ja!!!. El cuidado de mi madre, mis animalitos, perros, gatos,  flores, y los ratos que me quedan pinto. 

-Si tuvieras que salvar un solo cuadro, cuál sería?

Es muy difícil elegir, pues son como mis hijos,  cuesta desprenderse de ellos. Pero si tuviera que salvar uno,  sería las manos del abuelo.

-Que le pides a la vida?

Salud mental sobre todo y después que no me falte la vista y las manos, para seguir pintando lo que me queda de vida.

-Algo que te gustaría olvidar?

Nada. Quiero recordarlo todo, lo bueno para regocijarme y lo malo me ha servido para aprender. Por eso, no quiero olvidar nada.

-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?

Mi mayor sueño es ver a los que más quiero felices, este es mi sueño.

Cuestionario rápido:

Un color: Azul.

Playa o montaña: Montaña.

Una comida: Ensalada.

Una bebida: Agua o un buen vino.

Una canción: Imagine, de John Lennon.

Una película: Los Puentes de Madison.

Un libro: El niño con el pijama de rayas.

Un lugar para visitar: Las Fragas del Eume.

Una persona a la que admires: Mi marido.

Un defecto: Soy muy impulsiva.

Una virtud: La prudencia.

Una frase para el recuerdo: Vive y deja vivir.

NOTAS DE LA AUTORA:

A veces, te encuentras con personas adelantadas a su tiempo. Gloria es una de ellas. Mujer guerrera, echada "pa lante". Con un carisma especial y lleno de ternura. No soy una experta en arte, pero viendo sus trabajos, es un libro abierto.

Me ha encantado conocerte un poco más. Gracias por tu tiempo y que la vida te sonría y así, que tus pinturas, nos reflejen esa alegría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Conversas en Ares", con Julen Seijas Cruz.

"Conversas en Ares", con Zeltia López Grandal.

Conversas en Ares, con Pablo Javier Rañales Pérez.