"Conversas en Ares", con Conchi Ramil.

“CONVERSAS EN ARES”, con Conchi Ramil Martínez.

Miembro de Ares Solidario, Coadministradora de Xente de Ares y Vicepresidenta del Patronato Concepción Arenal.

Por Juan Martínez Rey.

En la entrevista de este mes, hablamos con Conchi. Persona que ha estado y está muy vinculada dentro de los movimientos asociativos de nuestro pueblo. No en vano, ha sido directora del Coro Juvenil de la Iglesia Parroquial de Ares, Profesora de Baile Gallego, Presentadora de Televisión y Locutora de Radio. Actualmente coadministradora de la página de Xente de Ares, Vicepresidenta del Patronato Concepción Arenal, miembro de Ares Solidario, miembro de la Rondalla Mugardesa y voluntaria de Cáritas Ares.

Hoy vamos a conocerla un poquito más, a través de esta página, de la que vosotros ya formáis parte.

-Fecha de Nacimiento y lugar:

12 de abril de 1964, Ares.

-Mis aficiones:

Bailar, caminar, la guitarra.

-Desde cuando en Ares Solidario?

Desde el principio, soy una de las fundadoras.

-En que año se creó?

2.011

-Que os motivó a crear el grupo?

Todo empezó en quedar para tomar un chocolate con churros, de ahí nació nuestro primer evento, la “I Chocolatada Solidaria”, y luego ya seguimos organizando más actividades, pensando siempre en quien nos necesitaba.

-Como fueron los inicios?

Al principio tuvimos reuniones frecuentes para hablar de los eventos, nos costaba mucho organizarlos, pero la ilusión que teníamos estaba por encima de todo. Fuimos aprendiendo de los errores con cada evento que llevábamos a cabo, eso no quiere decir que no sigamos teniéndolos, porque los únicos que no cometen errores, son aquellos que no hacen nada.

-Cuantas personas formáis Ares Solidario?

Como no somos una sociedad, no somos un número fijo, de hecho, en cada evento suele sumarse gente para colaborar.

-Contáis con colaboraciones?

Sí. Además de la gente voluntaria que se suman en cada evento, algunos negocios de Ares colaboran con nosotros, incluso en alguno también contamos con la colaboración de negocios que no son del pueblo. A parte del Concello, Policía Local, los voluntarios de Protección Civil, Artistas y Grupos de Baile.

-Qué tipo de colaboraciones necesitáis?

En principio todo tipo de colaboración es bienvenida. Dependiendo de qué tipo de evento organicemos, necesitamos unas cosas u otras. En todos ellos ponemos a la venta rifas para sortear regalos, esos regalos son donados por los distintos negocios colaboradores. Hay otros eventos que necesitamos de infraestructura, como puede ser la Noche Blanca. En la mayoría de los eventos, elaboramos postres y ponemos a la venta pequeñas porciones. Estos postres los elaboramos nosotras mismas y las personas más afines a Ares Solidario a las que les pedimos colaboración. Y lo más importante, es la participación ciudadana, ya que sin esa colaboración, nos sería imposible sacarlos adelante.

-Que eventos venís organizando?

Cuatro al año.

“Chocolatada Solidaria” en septiembre, “Magosto Solidario” en noviembre, “Feria Rociera Solidaria” en junio y “Noche Blanca Solidaria” en julio.

-Porque no sois una Asociación?

Hace algún tiempo, el Alcalde Julio Iglesias, nos había planteado esa opción, pero siempre tuvimos muy claro, que no queríamos ni deberes ni obligaciones, al margen de los eventos que organizamos. Somos un grupo de amigos y así queremos seguir.

-Como es vuestra relación con el Concello?

No podía ser mejor. Nunca hemos tenido un no como respuesta. Siempre nos facilitan las cosas y apoyan nuestras causas.

-Como colabora el Concello?

Primero cerramos las fechas con la Concejala de Cultura, Alma. A continuación le decimos todo lo que necesitamos para llevar a cabo el evento y nos organizamos conjuntamente para sacarlo adelante.

-A quien va dirigido el dinero que recaudáis?

En la mayoría de las ocasiones, va dirigido a Cáritas de Ares. Sabemos que lo necesitan y siempre priorizamos los casos del pueblo. En algunos casos, nos hemos volcado con personas concretas de fuera que lo necesitaban con urgencia.

-Como se hacen las entregas de dinero?

Cuando terminamos los eventos, nos reunimos para ver cuánto se recaudó y si hay algún gasto. Primero pagamos los gastos, a continuación publicitamos la recaudación bruta y neta, y luego hacemos entrega del dinero.

-Esta pandemia que estamos viviendo por culpa de la Covid-19. Afecta al desarrollo y funcionamiento del grupo?

Nos afectó en la medida de que hemos tenido paralizado los eventos, hasta la “Noche Blanca” de este año 2022.

-Como publicitáis vuestros actos solidarios?

Tenemos una página de Facebook, “Ares Solidario”, donde vamos poniendo toda la información relativa a cada evento. También elaboramos cartelería. Procuramos que también se publicite en la prensa y radio local.

-Es Ares un pueblo solidario?

Rotundamente si, y lo demuestra en cada evento que organizamos.

-Eres también coadministradora de la página de Facebook “Xente de Ares”. Cómo te sientes?

Pues la verdad que muy bien. Se aprenden muchas cosas, me resulta, incluso, divertido. Da un poquito de trabajo porque hay que estar muy pendiente de las redes sociales, pero me gusta.

Me hace gracia, que mucha gente piensa que es una página de protestas, incluso que nos paga el Concello. Al final, tiene su puntito de diversión. Además, me llevo muy bien con el administrador principal.😍 

-Que es la página de Xente de Ares?

Es un grupo de Facebook, donde la gente que nos sigue puede estar informada de todo lo que acontece en nuestro pueblo. Por las mañanas tienen toda la información, relativa al día, en los “Buenos días Xente”. El resto del día vamos compartiendo las publicaciones de otros muros y de lo que acontece en el pueblo. Actividades deportivas, culturales, y todo tipo de eventos. La gente también puede subir sus fotos y sus noticias, siempre y cuando estén relacionadas con nuestro pueblo. Hay que seguir unas normas, si no, sería un caos.

Elaboramos reportajes de fotografías de distintas actividades y últimamente, nos estamos atreviendo con emisiones en directo a través de Facebook.

-Crees que “Xente de Ares” tiene aceptación en el pueblo?

Bueno, a datos me remito. Vamos camino de los 4.000 seguidores. No solamente de Ares, también del resto de España y de otros países del mundo.

-Eres también Vicepresidenta del Patronato Concepción Arenal de Ferrol. Cuál es la función del Patronato dentro de la sociedad?

El Patronato, empezó siendo una casa de acogida de mujeres maltratadas. Seguimos dándoles acogidas a este sector, que por desgracia sigue muy vigente, pero hemos ampliado horizontes y orientamos, acogemos y ayudamos a migrantes, hombres y mujeres a integrarse en la sociedad. Somos el centro de referencia para este sector. Es un trabajo muy gratificante y se conoce a mucha gente.

-En que consiste tu trabajo?

Como Vicepresidenta del Patronato, formo parte de la Junta Directiva. Nos reunimos para tomar decisiones, estudiar propuestas, etc…

Ahora tenemos también un local en Ares, cedido por el Concello y yo coordino algunas cosas. Además de Doris, una mujer encantadora, que ayuda muchísimo a cualquier persona que se acerque para pedir información. Se organizan talleres y clases estupendas que ayudan a las personas a socializar. Hay unos proyectos preciosos.

Voy a aprovechar esta entrevista para dar el número de teléfono de las oficinas de Ares, situadas en el Mazote, por si alguien necesita ponerse en contacto con nosotros. 604 03 37 52.

-Ares Solidario, Xente de Ares, Patronato Concepción Arenal, Rondalla Mugardesa y Voluntaria de Cáritas. Muchas actividades en tu vida. Como es el día a día de Conchi Ramil?

Buena pregunta!

En verano, me gusta disfrutar el día a día sin más. Ya no os digo como me gustan las caralladas. Afortunadamente tu eres igual que yo. 🤣🤣

El resto del año es distinto. Soy una persona muy organizada y me gusta saber lo que voy a hacer al día siguiente. Las ocupaciones, afortunadamente, no coinciden, entonces, no tengo problema. Cada actividad tiene su momento. Los fines de semana siempre son Especiales. Hay que vivir la Vida!

-Algo que te gustaría olvidar?

Me lo guardo.

-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?

Ahí van dos: Una cura para el cáncer. Y Virgencita, Virgencita….que me quede como estoy😉 


Cuestionario rápido:

Un color: Verde.

Playa o montaña: Playa.

Una comida: Pizza casera.

Una bebida: Un buen vino.

Una canción: Lazos de papel, de Enrique Ramil, (no podía ser otra).

Una película: Los Puentes de Madison.

Un libro: El libro que tu cerebro no quiere leer, de David del Rosario.

Un lugar para visitar: Grecia.

Una persona a la que admires: A mi hijo. Es muy luchador.

Un defecto: Lo quiero todo para ya.

Una virtud: La empatía.

Una frase para el recuerdo: A vivir que son dos días.


NOTAS DEL AUTOR:

Desde Xente de Ares, agradecerte el tiempo que nos has dedicado a esta entrevista. Darte las gracias también por el tiempo que le dedicas a esta página y por tu solidaridad.

Que el pueblo de Ares os siga respondiendo a ese gran trabajo solidario que venís realizando desde hace años desde vuestro grupo “Ares Solidario”.

Que tus sueños se cumplan!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Conversas en Ares", con Julen Seijas Cruz.

Conversas en Ares, con Pablo Javier Rañales Pérez.