"Conversas en Ares", con Carlos Cuadrado.
“CONVERSAS EN ARES”, con Carlos Cuadrado Barcia.
Responsable
y Coordinador del Kayak Redes.
Por Juan Martínez Rey.
-Lugar y fecha de Nacimiento:
Narón, 15 de Junio de 1957.
-Mis aficiones:
El Kayak de mar, la naturaleza, la lectura, viajar...
-Desde cuándo eres el Responsable-Coordinador del Kayak Redes?
Hace unos 20 años.
-Que fue lo que te decidió a estar al frente?
Fue algo que se fue haciendo de manera progresiva;
comenzamos a organizar quedadas, travesías, cursos y poco a poco, sin darme de
cuenta fui quedando a cargo de las actividades, junto con Alfredo.
-Podríamos entender que el Kayak Redes es una sección del Club Marítimo Redes?
Efectivamente, así es.
-Con que gente cuentas para llevar esta sección?
Fundamentalmente con Alfredo, el monitor; aunque
haya mas socios de la sección que participan en la organización de las
actividades.
-Que promovéis?. Cuales son vuestros objetivos?
El desarrollo del kayak de mar en la zona, tanto
organizando actividades para niños, fundamentalmente cursos y bautismos de mar,
cuanto actividades para adultos, como pueden ser frecuentes cursos de
iniciación y perfeccionamiento,
esquimos, salidas programadas para socios por la ría o en otros
lugares...
-Tenéis deporte base?. Se enganchan los niños a los deportes náuticos?
Tenemos, fundamentalmente en los meses de buen tiempo organizamos actividades estables para niños y adolescentes. La gente nueva es fácil de enganchar a las actividades físicas en la naturaleza, mejor aún si hay playa y mar.
En las actividades que organizamos para la gente
nueva participa un número importante de niños y adolescentes.
-Que le dirías a la gente que todavía desconoce el deporte del kayak?
Que al otro lado de ser una actividad deportiva
que, por tanto, va a mejorar nuestra condición física; es una actividad que se
desarrolla en la naturaleza y que por cuya causa va a ser tan estimulante como
relajante y les va a ofrecer por estar rodeados por el mar, un punto de vista
diferente del medio natural.
-Y a esa gente que todavía tiene dudas. Que les ofrecéis?
La posibilidad de probar la actividad de manera
controlada, con un monitor y compañeros/as que le van a facilitar el
acercamiento al kayak. La idea que rige
nuestras actividades es “siempre al ritmo del que menos sabe”.
-Tenéis escuela para enseñar el uso del kayak?
Tenemos. Quien quiera aprender
puede informarse en la página web del
club: Club Marítimo de Redes -> Kayak de Mar - CaamoucoNet , en el facebook: (5) Kayak Redes | Facebook, escribiendo al correo
electrónico: kayakmaritimoderedes@gmail.com, o telefoneando al siguiente nº de
teléfono: 620 85 18 61.
-Si alguien quiere hacer cursos de aprendizaje o actividades, que es lo que tendría que hacer?
Las direcciones, correos y teléfonos detallados en
la respuesta a la pregunta anterior ofrecen toda la información que pudiera
precisar.
-Que actividades venís organizando a lo largo de la temporada?
Cursos, salidas por la ría y en otros puntos del litoral
gallego.
-Es complicado la organización de vuestras actividades?
Tiene algún nivel de complejidad, ya que, por ser
actividades desarrolladas en el mar, hay que estar siempre pendiente de la
previsión meteorológica y, en el caso de desplazarnos a lugares fuera de Redes
para desarrollar la actividad, hay que prever el transporte de personas y
barcos y, se va a durar más de un día, el alojamiento.
-De que medios disponéis?
Además de las instalaciones del club, (un
edificio con almacén, vestuarios con duchas, oficinas, etc.); entrenadores titulados, tanto con títulos
españoles como internacionales; Kayaks
suficientes y de muy variadas características; así como todo tipo de material
complementario – (palas, chalecos, bombas de achique, etc.) y un remolque.
-Verano o invierno?
Cualquier tiempo es bueno, aunque para iniciarse
sea más sencillo en verano por ser más fácil encontrar un mar tranquilo y poder
comenzar sin más material que un bañador, una camiseta y una gorra.
-Cuantas licencias federativas tramitáis anualmente?
Algo más de 20.
-Se involucran con vosotros las casas comerciales?
Hay alguna que
sí, fabricantes de barcos como “Fun Run”, comerciantes como “Nordés kayak”, etc; aunque siempre en menor medida
del que nos habría gustado.
-Qué tal se portan con vosotros las instituciones en cuanto a tema subvenciones?
Optamos a subvenciones de la
Diputación Provincial y del Ayuntamiento a cuentagotas.
-Como
ves el Kayak en Galicia o el resto de España?
Galicia es una potencia del deporte del Kayak en
España y en lo que respecta a España, de los resultados en los Juegos Olímpicos o campeonatos internacionales en general, creo ya
todos sabemos.
-Cuál es tu mejor recuerdo o la mejor experiencia que has vivido con el Kayak?
Cualquiera de las rutas de varios
días, acampando en playas, hechas con amigos
kaiakistas.
-La pandemia nos ha afectado a nuestra forma de vida y por supuesto también al deporte. Aunque parece que empezamos ya a retomar nuestra vida, como os afectó a vosotros todo esto?
Como a todos y a cualquier actividad,
en lo que a nosotros respeta, manteniéndonos
lejos del kayak y del mar por meses y limitando después el número de
participantes y el nivel de las actividades desarrolladas.
-Tenéis algún proyecto de cara al futuro en estos momentos? Alguna necesidad que os urge?
Sobre
los proyectos, dar continuidad a nuestro trabajo y el diseño y realización de rutas por distintos
puntos, en los que se pretende la puesta en valor del litoral abordando
patrimonio cultural material e inmaterial y su contexto medioambiental.
En lo que respecta a necesidades urgentes, el
arreglo del camino de acceso a nuestras instalaciones.
-Disponéis de local social y almacén en Redes. Se os hace justo u os va bien?
Tenemos y de momento es suficiente para las actividades que desarrollamos. Por instalaciones y material nos consideramos un club privilegiado. Claro que, a esta situación llegamos como resultado de un trabajo coherente y continuado en el tiempo. Así a todo, echamos de menos una cuesta en condiciones para facilitar el acceso de los kayaks al mar.
-Una pesadilla para olvidar?
La desaparición de varios amigos durante estos dos últimos años.
-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?
Todos, pero todos,
disfrutando del mar en un kayak.
Cuestionario rápido:
Un
color: Azul, como el mar.
Playa o montaña: Playa.
Una comida: Un buen cocido.
Una
bebida: Un buen vino.
Una canción: Palabras para Julia.
Una película: Casablanca.
Un libro: Dos, “Ensayo sobre la ceguera” y “Ensayo sobre la
lucidez” de Saramago.
Un
lugar para visitar: Alguna
isla, por supuesto habitada.
Una
persona a la que admires: No me viene nadie a la cabeza.
Un
defecto: La testarudez.
Una
virtud: La testarudez también.
Una
frase para el recuerdo: El fragmento de un poema de Antonio
Machado:
Vivid,
la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras
pasan;
lleva quien deja y vive el que ha
vivido.
NOTAS
DEL AUTOR:
Desde Xente de Ares, te agradecemos el tiempo que nos has dedicado para esta entrevista. Deseamos que todos vuestros objetivos se vean cumplidos y por supuesto darte las gracias por la dedicación y el esfuerzo que le dedicas al Club y concretamente al deporte del Kayak, que es sinónimo de abrir puertas y facilitar que la gente joven y no tan joven vea una forma de hacer deporte y vida sana aprovechando las oportunidades que nos ofrece el mar.
Comentarios
Publicar un comentario