"Conversas en Ares", con Cris de la Maza.
Emprendedora, Empresaria y Gerente de Bocarte
Por Conchi Ramil.
Mujeres luchadoras y emprendedoras, son las que siempre
llamaron mi atención y por las que siento todo mi respeto. Esta se lleva la
palma. No dejéis de leer la entrevista y veréis el porqué. Esta es la mujer
"Caja de sorpresas".
-Lugar y fecha de Nacimiento:
-Mis aficiones:
Leer, escuchar buena música, las artes plásticas,
cultivar la huerta y visitar lugares bonitos,
a ser posible en buena compañía.
-Desde cuándo te dedicas a la hostelería y que te llevó a ello?
Con la hostelería tengo relación directa desde hace 17
años. Durante casi una década trabajé en una fábrica de bebidas espirituosas de
Narón con clientes mayoristas y minoristas de toda España. Este trabajo que me
apasionó desde el primer día me dio mucha experiencia para entablar relaciones
comerciales exitosas y además un conocimiento de la hostelería en toda su
magnitud.
Sí que es cierto que tener un negocio de hostelería desde
hace 3 años te da otra experiencia,
aunque las problemáticas ya las conocía.
A la pregunta de qué me llevó a ello fue un cúmulo de circunstancias
laborales y personales y al final tomé la decisión de emprender este negocio.
Me había quedado prácticamente sin trabajo en una consultora hipotecaria, tenía
que conciliar el trabajo futuro con el cuidado de mi hijo y conjugar las dos
cosas me llevaron a pensar en promover mi propio negocio para tener esa
“libertad” que te da trabajar para ti mismo. Después de hacer un estudio sobre
ideas de negocio en Ares, la hostelería me salía como primera opción. Hacer un
obrador de salazón me salía en segundo lugar y muchas más que podemos comentar
en otro momento.
-Qué te animó a presentarte para el puesto en el mercado municipal?
Fue otra de esas casualidades que se dan. Desconocía ese
espacio y cuando fui a preguntar al Concello por unas cuestiones técnicas de
cara a montar un negocio similar en un bajo del pueblo, me enteré del puesto de
hostelería del Mercado; que a pesar de haberse ofertado varias veces siempre había quedado desierto, algo que me
llamó mucho la atención.
Así que me animé a crear ese espacio sabiendo que iba a
tener que trabajar mucho desde el principio y aquí sigo con toda la
ilusión.
-Eres "Venidera" y a la vez, ya eres muy Aresana. Allí donde fueres haz lo que vieres. Te sientes una Aresana más?
Yo siempre digo que los aresanos son los de Ares de toda
la vida, padres, hijos, abuelos…los demás somos venideros, término que me agrada mucho. Sí que es cierto,
que en todos los lugares donde he vivido, he sentido la necesidad de conocer la
idiosincrasia de sus habitantes, algo que me aporta bienestar, sabiduría y una
buena convivencia. Por supuesto integrarte y compartir con la comunidad su
cultura y costumbres te convierte en una persona más feliz.
-Qué es lo que más te gusta de Ares?
Lo que más me gusta son sus habitantes, su situación
geográfica, además de la tranquilidad y belleza que se respira en cualquier
rincón. Es un pueblo que te enamora.
-Algo que te llame la atención de nuestras costumbres?
Lo que más me llama la atención es la multiculturalidad
latente y cómo se conjugan las
costumbres entre ellas con un respeto admirable. De las que conozco todas ellas
me gustan…desde la fiesta floral, llevar el bollo a Lubre, la Semana Santa y la
incorporación de otras nuevas como el festejo de la huella indiana. Ciertamente
todas ellas me resultan interesantes para ver y participar. Tengo que subrayar
que la que más me gusta es, que los aresanos tienen la buena costumbre de ir
todos a todo y eso no es fácil de conseguir en un pueblo con tantos habitantes.
-Los objetivos que te vas marcando para tu negocio, Bocarte, se van cumpliendo?
Mi lista era muy completa pero muchos se vieron truncados
por la pandemia y circunstancias personales que han supuesto un paréntesis. Lo
que tengo claro es que algunos de ellos los retomaré en cuanto me sea posible.
Otros muchos los he cumplido, tengo un espacio coqueto, una terraza bonita y
una clientela muy leal. Sé que cada euro que se gastan mis clientes en Bocarte
es por y para que yo salga adelante y eso me llena de orgullo.
-Qué tipo de tapas podemos encontrar en tu negocio?
Lo de los pinchos fue un reto desde el principio. El
pincho de cortesía con la consumición es
un ejercicio de creatividad, un reto económico diario y por supuesto un
reclamo. Los clientes agradecen todos
ellos pero si tuviera que daros una lista empezaría por los bocartes aliñados
fritos, las croquetas, la fabada, las bolas de sartén, bollitos preñados, los
torreznos y alguna tortilla de vez en cuando. Por supuesto los domingos son las
rabas que son un guiño a las tradiciones de domingo de mi tierra.
-Qué te gustaría pedir para tu negocio?
Me gustaría tener un espacio exterior más amable, ausente
de coches circulando y poder ofrecer más sitio a mis clientes que a ciertas
horas los fines de semana y verano es casi imposible porque vienen todos los
clientes casi a la vez.
En cuanto al negocio en sí mismo puede crecer de cara a
ofrecer un servicio de restauración más completo…algo que espero poner en
marcha muy pronto.
-Me encanta la expresión Bocarteiros. Así nos llamamos tus clientes más adeptos. Es una expresión tuya o empezó algún cliente?
En Galicia hay muchos adjetivos y motes acabados en -eiro
para definir entre otras cosas la procedencia y se me ocurrió llamar
bocarteiros a los que vienen a Bocarte y lo siguen a través de las redes
sociales. Un bocarteiro es un súper
cliente que se siente identificado con algo del bar, el ambiente, el barrio,
algún pincho preferido…no sé, ser bocarteiro es aquel que siente Bocarte como
su lugar para desconectar y disfrutar de un tiempo con los vecinos, amigos y
conocidos mientras escuchas el murmullo
del Mercado y del mercadillo en el centro del pueblo y hasta puede escuchar una
buena música… sé que los bocarteiros saben de lo que hablo.
-Eres una gran empresaria y los que te conocemos un poco sabemos que también eres una mujer que escribe para curar. ¿Qué importancia tiene la escritura en tu vida?
Lo de gran empresaria me queda un poco grande, pero si
soy consciente de que es mi oficio por mis estudios y tengo una mente
empresarial.
Mis padres también lo son y al igual que ellos sé que he
creado algo en pequeño formato en otro sector y con muy pocos recursos; esto
último ha sido para mí todo un reto y mantengo la visión de crecer con el tiempo. Por otro lado también
me parece importante dejar una huella en el lugar que habitas de la forma que
sea y poder generar empleo, lo más bonito y satisfactorio.
Lo de escribir es otra faceta y afición que no sé si me
cura en exceso pero como comentaron en
una entrevista, se puede decir que
escribir me ha salvado de las malas experiencias vividas. Principalmente es algo que me llena el día a
día. Hago un ejercicio diario de reflexión desde hace muchos años y es muy
saludable. Podría decir que hago un viaje para embellecer mi alma. Leo, escribo
poemas y participo en recitales cuando puedo porque me gusta y divierte mucho y
poco a poco voy poniéndole voz a mis pensamientos y emociones.
-Qué es lo que te gusta escribir?
Poemas y relato corto.
-A quién va dirigida tu escritura?
A los lectores de poemas y qué gusten también de la
fotografía porque muchos temas nacen desde la imagen.
-Dónde podemos ver lo que escribes?
Tengo un blog que alimento de vez en cuando www.crisdelamaza.com y desde aquí os invito a visitarlo. En él, vuelco alguna
muestra de poemas, escritos, fotografías y quién sabe si por casualidad algún
editor/a se anima a publicarme otro poemario.
-Además de atender tu negocio, escribir, atender a tu familia, realizas talleres de papel con fibras vegetales. En qué consisten estos talleres y a quién van dirigidos?
Es un taller de fabricación de papel con fibras vegetales
muy didáctico y práctico. Hacer hoja a hoja papel de cuatro barbas de algodón,
lino, esparto…etc. Van dirigidos a grupos de cualquier edad y no hace falta
saber nada previamente. Es muy atractivo tanto por su desarrollo como por el resultado
y en unas horas puedes hacerte con mucho material para utilizar especialmente
para pintar.
-De dónde sacas el tiempo?
Pues no lo sé porque el tiempo vuela y no me da tiempo a
todo lo que quisiera. Siempre comento con mis amigos que me haría falta otra
vida para hacer todo lo que quiero. Como esto sé que no va a suceder, intento
estirarlo durmiendo lo justo y en alguna temporada durmiendo muy poquito.
-Como es un día normal en la vida de Cris?
Pues todos empiezan muy temprano, sobre las 6 y media,
trabaje o no. Después del café y de 20 minutos en los que leo, escribo algo y
miro la agenda ya empieza mi día. Dejo mi casa en orden como si no fuera a
volver nunca y me voy al mercado para abrir Bocarte a las 8. Por la tarde de
lunes a jueves ya me dedico a mi hijo o a hacer recados, caminar un rato,
alguna actividad que me guste o alguna tarea pendiente de la casa.
Sin duda el mejor momento del día sobre las 22 horas que
ya estamos en familia, me desconecto e intento disfrutar de ese rato antes de
descansar.
El fin de semana me dedico al negocio principalmente y
algún día me lo cojo libre para pasar tiempo con los míos. Los domingos a la
tarde no trabajamos y procuro descansar mucho.
-Te voy a hacer una pregunta que no suelo hacer en este tipo de entrevista, pero me incitas a que te la haga por tu manera de ser. ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Vivir estoicamente.
-Qué le pides a la vida?
Larga vida para poder cumplir todos mis sueños y ver cómo
crece mi hijo feliz; además también pediría un poco de buena fortuna.
-Te ves en Ares para siempre?
No sé si para siempre, pero si por mucho tiempo. Me gusta
mucho vivir aquí.
-Pregunta con trampa… jajajajaja. Qué le cambiarías al pueblo?
No tengo el poder para cambiar mucho, pero sí mejoraría
alguna cosa si dependiera de mi voluntad. Así que por decirte algo me gustaría
que Ares tuviera un museo o centro dedicado al mar y a los marineros.
-Una pesadilla para olvidar?
Me he preocupado mucho no acordarme de ninguna de ellas
-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?
Ver toda mi obra publicada y conseguir tener una casa
rural bonita.
Cuestionario rápido:
Un color: Verde menta.
Playa o montaña: Los dos.
Una comida: Cocido montañés.
Una bebida: Campari.
Una canción: Love me two times de The Doors.
Una película: La vida es
bella.
Un libro: Los pilares de
la tierra.
Un lugar para
visitar:
Paris.
Una persona a
la que admires: Mi madre.
Un defecto: No memorizo
bien los nombres propios.
Una virtud: Sentido del
humor.
Una frase para
el recuerdo: Está permitido caer pero es obligatorio levantarse.
NOTAS DE LA AUTORA:
Cris, se ha sabido amoldar a nuestro pueblo y costumbres. Es una mujer tierna y a la vez con carácter, lo que la convierte en una mujer luchadora, como la que más.
Los bocarteiros ya no concebimos el mercado sin este
negocio. BOCARTE, que tanto nos ha dado y que seguiremos disfrutando, espero
que por muchos años.
La única condición que te ponemos, Cris…… es que no
cambies nunca!
Comentarios
Publicar un comentario