"Conversas en Ares", con Enrique Ramil.

 

“CONVERSAS EN ARES”, con Enrique Ramil.

Por Juan Martínez Rey.

 Hace año y medio lo entrevistábamos, y si a alguien le ha cambiado la vida en todo este tiempo de pandemia, sin duda es a Enrique Ramil. Desde que ganó el concurso “Tierra de Talento”, en Canal Sur, todo ha sido muy positivo en su vida. Un cambio hacia el cumplimiento de su sueño, y que seguro que le deparará, aún más, si cabe, muchas más alegrías y satisfacciones, ya que esto no ha hecho más que empezar.

Entre vuelo y vuelo, hemos querido saber cómo le ha cambiado la vida, y lo hemos añadido a la entrevista anterior.

-Fecha de Nacimiento y lugar: 18 de junio de 1984, Ares.

-Aficiones:

A parte de la música, me gustan los cómics (dibujarlos y leerlos), la animación, los videojuegos y el deporte.

-En que momento de tu vida descubriste tu afición por la música?:

Es como si me preguntas qué día aprendí a andar o a hablar… A lo mejor mi madre se acuerda pero yo creo que ya “nací así“.

-Te fue difícil tomar la decisión de dedicarte a la música profesionalmente?:

Lo difícil fue dejar Ares para ello, si te digo la verdad. Lo que yo quería hacer no se podía aprender en Ares (hace más de 20 años, claro). Mi madre sabía que cuando cumpliese 18 años me iba, ya me encargué de decírselo todos los días. Al final me fui con 19 pero me fui.

-En tú familia hay ya una tradición musical e incluso interpretativa, como lo llevas?:

Bien. Eso me lo hizo todo más fácil. En mi familia, quien más quien menos todos entendían mis inquietudes artísticas.

-Familia y tú dedicación a la música, existe relación?:

Yo creo que sí. Antes de hablar ya estaba en el coro juvenil de la iglesia. Mi madre lo dirigía, mi abuela cantaba en él y mi tío se metió de pianista para ligarse a la que hoy es su mujer… Y los de mi generación igual… Yo cantante, mi primo luthier y mi otro primo clarinetista.

-Qué papel tiene tú familia en tú profesión, te sientes arropado?:

Sí. A mi tío Manuel, a parte de sus consejos y todas las horas de trabajo que me ha dedicado, siempre le deberé que me preparó el terreno. Fue el primero en decidir que se quería dedicar “en serio” a la música.

-Cuando decidiste dedicarte a la música, que fue lo primero que te dijo tú familia, te acuerdas?:

Recuerdo un concierto benéfico que hicimos para el Sáhara en el casino de Mugardos. Mi abuelo Manolo, que en paz descanse, estaba en primera fila. Le encantó. A los tres meses le dije que me iba a Madrid a seguir formándome y me dijo “dalle neniño, que eres muy bueno. Si queres quitar o carnet de camión non te vai faltar traballo, pero estudia que te va ir muy bien”.

-Tú principal apoyo o apoyos?:

Mi madre, mi familia entera, mi gente de Ares y todos los seguidores y mecenas que han formado parte de alguna manera de mis proyectos. Ahora tengo la suerte de contar con el equipo de AGTELife que son mi oficina y mi familia al otro lado del charco.

-Como recuerdas la primera vez que te ausentas de casa y solo ante esa aventura?:

Fueron tiempos duros pero muy bonitos. Recuerdo mis primeras actuaciones en noches de micro abierto con mucho cariño. Siempre pensando “algún día valdrá la pena todo esto”.

-De tu paso por los distintos programas de televisión en los que has estado, con cual te quedarías o que más satisfacciones te produjo?:

De todos me he quedado con algo, la verdad. Cada uno me ha servido para algo. Todos me han ayudado a cumplir sueños y, sobre todo a la larga, me han enseñado algo.*>.

-Cuéntanos alguna experiencia agradable en tu vida musical:

Muchísimas. La que más me llena ahora mismo es haber podido sacar adelante Volcanes, pero hubo muchas muy especiales.

Recuerdo que, después de dejarlo todo (de nuevo) para irme a Londres, soñaba con cantar en Whembley. Parecía completamente imposible pero una de las fases de X Factor se grabó allí. Salí al escenario pensando en Freddie Mercury, Adele, Beyoncé y tantos otros que habían cantado ahí y pensé “por favor que lo emitan para que lo vea mi madre”.*>.

-Recuerdas alguna que no fuera tan agradable?:

Sí. Recuerdo muchas, pero de todas he aprendido y si no las nombro les quito poder.

-Me llamo Enrique Ramil y soy de Ares… ¿qué sientes en esos momentos que estás pronunciando esas palabras en tus presentaciones?:

Que si sabes de dónde vienes puedes llegar a donde quieras. Es algo que tengo muy claro desde el principio.

-Ares, tú pueblo ¿qué se te pasa ahora mismo por la cabeza sobre él?:

Estuve en Navidad, (año 2019], y me gusta cómo está. Es inevitable acordarme de los que ya no están, de verlo todo más pequeño que en mi memoria y de seguir encantado con el alcalde y el cura que tenemos. Ya puedo vivir donde sea que siempre serán mi pueblo, mi alcalde y mi párroco.

Tampoco voy a mentir y decir que todo ha sido un camino de rosas, pero sí os digo que hay gente en Ares, como los del Club Xove, que están trabajando para que las situaciones no tan buenas que yo viví en mi infancia y adolescencia no se repitan en las futuras generaciones.

-Una pesadilla?:

Como los malos recuerdos. Si no los nombro les quito poder.

-Un sueño?:

Me gustaría, el día de mañana, que toda la gente que me dice que se han sentido inspirados por mí, lleguen todo lo lejos que quieran y, a su vez, puedan servir de inspiración a futuras generaciones.

-*>Te has presentado al programa de Canal Sur, Tierra de Talento, lo has ganado. Que supuso este premio para ti?

Tierra de Talento ha significado un antes y un después en mi carrera. No solo por el premio en metálico, si no por todos los premios que me ha ido dando mi paso por dicho programa. Los dúos con grandes artistas, la oportunidad de conocer al Maestro Manuel Alejandro, el sueño cumplido de cruzar el charco... todo eso le debo a Tierra de Talento por haberme tratado tan bien.

-En estos momentos te encuentras en EEUU, como es tu día a día ahí?. Te adaptas a los cambios?

La vida es muy diferente. El calor, las distancias, la forma de trabajar... lo único que me mata es que tengo que cuidarme mucho de los aires acondicionados. Del resto me adapto bien. No tengo una rutina como tal. Mis días no son ni parecidos entre ellos. Un día unas fotos, otro día una sesión de composición, otro día ensayo, un evento... Intento no abandonar mis clases (sigo recibiendo clases de canto y de interpretación con mis profes vía zoom) pero hay semanas que no puedo hacer tiempo.

-Proyectos que puedas contar?

El día 11 sale mi próximo single, titulado “Qué trabajo me da”. Para mí supone una evolución gigante en cuanto a sonido. He contado con gente que admiro mucho de ambos lados del charco y estoy deseando que todo el mundo pueda tenerla en sus manos. Podéis informaros de todo mis proyectos en www.enriqueramil.com.

-Cuándo te podremos ver en España?

En un escenario no lo sé. ¡Espero que pronto!. De visita en nada.

-La pandemia nos ha cambiado la vida a todos, cuanto tiempo llevas sin ver a la familia?

Desde Navidad de 2019 pero ya le pongo remedio prontito.

-Qué importancia tiene para ti tu club de fans?

Muchísima. Aunque no lo cuente nunca, porque en las redes parece que solo ponemos lo bonito, ha habido momentos en los que toda esa gente, que me da tanto y me pide tan poquito, ha hecho que no tirase la toalla. Han estado ahí cuando estaba en la tele, en bares, en las calles de Londres... y ya son muchos de ellos gente a los que considero amigos.

Cuestionario rápido:

Un color: Depende del día.
Playa o montaña: Ares, que si te lo montas bien tiene las dos opciones.
Una comida: Los bistecs rusos de mi madre y los de mi abuela.
Una bebida: El zumo de naranja recién exprimido de desayunar en casa de mamá.
Un lugar para visitar: Ares, Cabanas, Betanzos…no podría quedarme con uno.
Personas a la que admires
: Muchas…pero si me tengo que quedar con una solamente, mi abuelo Manolo.

Un defecto: No me callo.

Una virtud: No me callo.

Una canción: La gata bajo la lluvia, por todo lo que le debo.

Una película: Sister Act.

Una frase para el recuerdo: “Una es más auténtica cuanto más se precie a lo que soñó de sí misma cuando era pequeña”. La Agrado en “Todo sobre mi madre”, de Pedro Almodóvar.


NOTAS DEL AUTOR

Ha sido un año complicado para todos por la Covid. Pero tú has ganado el concurso “Tierra de talento”, viajas, sigues grabando…..

Te deseamos desde Xente de Ares, que disfrutes de tan merecidos éxitos y que nos sigas haciendo disfrutar con tú música.

Estamos deseando verte por tu pueblo, pero también por los conciertos.

Tus éxitos, serán los nuestros!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Conversas en Ares", con Julen Seijas Cruz.

"Conversas en Ares", con Zeltia López Grandal.

Conversas en Ares, con Pablo Javier Rañales Pérez.