"Conversas en Ares", con Eugenio Fernández Lago.
“CONVERSAS EN ARES”
con Eugenio Fernández Lago
Músico,
poeta, ex político.
Por Conchi Ramil.
Nací el 5 de Febrero del 52 en Mugardos. Quiero comentar que con
12 años me fui a vivir a Ferrol, allí pasé 20 años y nacieron mis hijos Sergio
y Carolina, otros tantos vivimos en Narón, y 17 llevo viviendo en Cervás
(ARES). Aunque desde el año 74 que me casé, siempre estuve involucrado en la
vida socio cultural de Cervás, aquí me siento en casa.
-Mis aficiones:
La principal la música, es mi pasión y la otra gran afición es
la escritura, sobre todo la poesía.
-De donde te viene la vena artística?
Me viene por parte materna, mi madre siempre cantó y muy bien
por cierto, llegó a cantar de muy niña en el Orfeón Mugardés y luego en el Coro
Parroquial. En casa siempre cantaba con ella desde muy pequeño, me llevaba la
segunda voz y yo cantaba todo lo que te puedas imaginar. De hecho canciones que
cantamos ahora con el Trío, las aprendí con ella.
-Cuál es el primer recuerdo que tienes relacionado con la música?
Empecé cantando en el coro parroquial infantil en Mugardos, pero
no recuerdo ninguna etapa de mi vida donde no haya cantado.
Quería destacar mis 30 años como tenor en la Coral Polifónica
Casino Mugardés, 10 años dirigiendo el Coro Juvenil Aires de Ledicia en Cervás,
fue la etapa más gratificante de todo lo que hice musicalmente, la
extraordinaria experiencia con la Comparsa Os Canfurneiros, Rondalla Mugardesa,
Coro Parroquial Aresano, Coro Rociero y por último Trío Blanco y Negro.
Me gustaría destacar que puse la voz a un pasodoble dedicado al
torero José Mari Manzanares, compuesto por Jesús Pareja y dio lugar a mi CD
Genio y Figura.
Y por medio, dos participaciones en los concursos de Karaoke de
Ferrolterra Tv, donde allí estabas tú presentándolo, me quedé a las puertas de
la final y gané el concurso del Hostal Villa de Ares.
Vivo cantando!!! Cómo decía Salomé... jajaja
-Te recuerdo con Os Canfurneiros. Año tras año en época de carnaval. Erais un grupo de amigos. Cuéntanos algún recuerdo bonito de esta comparsa.
La etapa con Os Canfurneiros fue inolvidable, empezamos en 1989
hasta el 2004.
En verano ya elegíamos disfraz, en Septiembre yo empezaba a
componer las letras de las canciones, (sobre 80 canciones en los 16 años) a
finales de Octubre empezábamos los ensayos y a confeccionar el vestuario.
Llevamos el nombre de Cervás, a lo largo y ancho de la Provincia de A Coruña,
las risas eran muchas pero nos lo tomábamos en serio, de hecho en A Coruña
llevamos un premio de 500.000 pesetas de las de aquella. Pero lo más importante
fue ese nudo de amistad que hicimos y prevalece hoy en día.
-Cuando se juntan la música y la poesía salen canciones preciosas. Tus canciones, han sido interpretadas por corales, rondallas, coros….Es un recuerdo para siempre. Que significa esto para ti?
Sin lugar a duda, lo que escribes queda para siempre y es un
recuerdo imborrable. Es una sensación muy placentera y emotiva a la vez. Lo que
uno ha parido, ver como sale a la luz, acompañado de una bonita música y
cantado por un grupo de gente, no tiene precio.
-Formas parte del trio Blanco y Negro. Habéis dado muchas alegrías con vuestra música, sois solidarios, nos hacéis vivir momentos mágicos. Cuéntanos algún momento especial para ti.
Tú lo has dicho lo más importante para el Trío es compartir
nuestra música de forma altruista, actuamos en la mayor parte de Centros de
Mayores, Locales Sociales, Conciertos a Favor de Caritas, Cocina Económica etc…
Dos anécdotas. Fuimos a
actuar a Laraxe, y la directora nos invitó a cantar a un grupo reducido de
grandes dependientes con un Alzheimer altísimo, eran siete personas en una
habitación y cuando empezamos la primera canción, y que 3 de ellos se pongan a
cantar con nosotros, es para ponerse a llorar, que fue lo que me pasó a mí. Es
increíble lo que hace la música.
Y luego el cariño que recibimos en Villafranca del Bierzo, es
indescriptible. Vamos invitados a un festival de música melódica, que se
celebra el último fin de semana de Enero. No tenemos palabras, para agradecer
todo lo que nos quieren.
Nos sentimos muy queridos allá a donde vamos, porque entiendo
que es una magnífica labor, acompañar a nuestros mayores.
-Geno, supongo que en esta época de pandemia, la música te habrá ayudado en momentos de bajón.
Yo he estado metido en un socavón, la falta de música en vivo,
la familia tan lejos, la ausencia de abrazos, yo que soy tanto de abrazar.
Afortunadamente canto en casa todos los días y a la tarde subo por WhatsApp una
canción, la comparto con un grupo numeroso de amigos, estamos llegando a los
300, se me está escuchando en Venezuela, Uruguay, Argentina y a lo largo y
ancho de nuestra querida España. Para mi es una válvula de escape enorme. Y muy
agradecido por toda la respuesta que tengo. Me siento muy afortunado
-Me has sorprendido gratamente con la publicación de tu libro de poesía “Cinco Poetas Nunha Estrela”, compartido con otros poetas. Nos ha pillado en una época complicada. Cuando se pase todo esto, esperemos que lo volváis a presentar y que podamos acudir. Habéis pensado en ello?
Sin duda alguna, sabemos que el momento no es el mejor, pero aún
así la respuesta de la gente ha sido extraordinaria. Volveremos en cuanto se
regularice la situación.
-En que piensas cuando escribes?, Que te inspira?
En mí día a día. Sobre todo momentos vividos y algún que otro
sueño. Soy mucho de soñar!! Los olores son mi debilidad. Y la inspiración
mayor, está en mi familia.
-Tú faceta como escritor. Que fue lo que te animó a publicar tu obra?
Llevo escribiendo mis cositas desde hace mucho tiempo, pero
salvo las que salieran a la luz anteriormente, en las Rondallas, Aires de
Ledicia, Trío Blanco y Negro, el resto las tenía guardadas para mí. Y gracias a
una gran amiga Josefina Rodríguez Platas, escritora consolidada, que posee una
gran sensibilidad, me tendió la mano y aquí estoy, encantado no, lo siguiente!!
Un verdadero placer!!.
También colaboro con la Asociación de Vecinos de Piñeiros Narón,
en el periódico trimestral El Boletín. Con una sección que se llama, Nuestros
Músicos, Nuestra Música. De hecho, acabo de entregar el trabajo de este trimestre.
-Tienes pensado seguir por este camino?. Además de la música, por supuesto, ya que Geno sin su guitarra no sería posible. O eso creo!!!
Ahora mismo con la pandemia, se me han esfumado las musas, de
hecho estoy con una novela, desde hace un buen tiempo, pero la he dejado
aparcada para cuando el cuerpo me lo pida. Yo escribo para disfrutar, no para
sufrir.
La música siempre irá conmigo, sin duda alguna.
-Pero Geno, también se ha dedicado a la política del año 2011 al 2017. Un terreno complicado. Te ha aportado más alegrías que penas?
La política, sobre todo a nivel local es distinta. No es fácil
ni mucho menos, pero me pilló cercano a la jubilación y sabía que la etapa
sería corta. Aún así es un camino de rosas, mas pétalos que espinas, pero si
las hay.
Con mis compañeros la relación ha sido inmejorable, con los
funcionarios muy correcta yo diría que en muchos casos familiar, no me puedo
quejar del trato tanto al llegar como al marcharme. Me han quedado muy buenos
recuerdos. Lo noto cada vez que me encuentro con ellos, siento su cariño.
-Tienes la sensación de haber dejado la política con los deberes hechos o piensas que dejaste algo por hacer?
Por donde he pasado he dejado buenos recuerdos, hice lo que
mejor se hacer, que es trabajar. Los presupuestos para cultura y deporte son
bastante limitados. La recuperación del Concierto de Panxoliñas, Concurso de
Relatos Cortos. La gran relación con Ares Solidario, sigo teniendo en mi retina
el I Magosto Solidario, Cabalgatas, Belén del Tilo. No me quiero olvidar de
Trovadores y el homenaje a esa gran persona que fue Gildo, con su nombre
grabado en el Local de Ensayo de Lubre.
Quisiera destacar la gran aportación que tuve por parte de los
técnicos, tanto de Deportes como en Cultura. Profesionales de primera línea.
Por hacer, quedaron y quedarán cosas, porque la cultura y el
deporte están vivos afortunadamente, pero están en muy buenas manos, el relevo
ha sido para mejor y lo digo de verdad, se unen juventud y valía.
-Como es tu relación ahora con los políticos que dejaste en el camino?
¡Excelente!. Estoy apartado totalmente, porque considero que mi
momento ya pasó. Pero con gratísimos recuerdos, de todos y todas.
-La música, la poesía, la política, formaron y algunas forman parte de tu vida. En que faceta te encuentras más cómodo?
Sin lugar a dudas, en la música.
-Consideras que ya has tocado techo o te queda alguna faceta por mostrarnos?
Espero y deseo seguir cantando, seguir componiendo y seguir
disfrutando de mi familia y mis amigos. Lo más importante es que la salud
acompañe y el resto vendrá sólo, día a día.
-Has creado una familia preciosa. Pacuchita, tus hijos, tus nietos. Con lo sensible que tú eres, como llevas la distancia con esta pandemia?
Ahí le has dado. Lo llevo fatal. He tenido un fuerte bajón, la
música me ha ayudado a sobrevivir, los amigos y la familia, que son mis
verdaderos pilares. Estoy convencido, que no nos merecíamos esto.
-Has estado siempre muy vinculado con el CIRS de Cervás. Sigues formando parte de alguna manera?
Para mí el CIRS es mi segunda familia. Llevo 40 años ligado a
esta magnífica sociedad, de forma directa o indirecta. Aires de Ledicia, Club
Atletismo Artabro, Concurso de Pintura Manuel Rebón y un largo número de
actividades en las que participé. Lo digo alto y claro, le quiero muchísimo y
deseo que las nuevas generaciones, tengan toda la suerte que esta Sociedad se merece.
-Algo que te gustaría olvidar?
La llegada del Covid, sin dudarlo un minuto.
-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?
Despertar de esta terrible pesadilla y de nuevo volver a abrazarnos y vivir con normalidad. Que todo esto desaparezca, más pronto que tarde.
Cuestionario rápido:
Un color: Amarillo y azul.
Playa o montaña: Playa.
Una comida: No me quedo con una, me encanta comer.
Una bebida: Rioja tinto.
Un lugar para visitar: Un rincón con playa y sol.
Una persona a la que admires: Admiro
las personas honradas y solidarias.
Un defecto: La falta de constancia.
Una virtud: Creativo.
Una frase para el recuerdo: Todo pasa y todo queda.
NOTAS DE LA AUTORA:
Amigo Geno, desde Xente de Ares te agradecemos el tiempo que nos has dedicado para esta entrevista. Queremos desearte salud y alegría en tu día a día, porque eso quiere decir que podremos seguir disfrutando de tu poesía y de tu música. Que esta pandemia se pase de una vez y que sigamos viéndonos en los actos culturales y en los conciertos. Y por supuesto…tomaremos un vinito.
Comentarios
Publicar un comentario