"Conversas en Ares", con Carla Iglesias Redondo.


 “CONVERSAS EN ARES”, con Carla Iglesias Redondo.

Empresaria

Por Conchi Ramil.

-Lugar y fecha de Nacimiento:

Ares, 16 de mayo de 1977.

-Mis aficiones:

Salir a caminar sola (en esos momentos ordeno mi cabeza), leer libros sobre emprendimiento y desarrollo profesional, escuchar podcast y conferencias,  e ir de cañas (esto también lo considero afición😊)

-Cuando decidiste embarcarte en la aventura de ser empresaria?

Pues fue cuando tenía 25 años y por casualidad. Me encantaría que la historia fuera más romántica,  pero no lo es. La que decidió ser empresaria, fue mi hermana, pero al inicio de su andadura se quedó sin socia para su proyecto  y me preguntó si yo  quería entrar a formar parte de él.

No tenía idea de nada, porque ni siquiera había estudiado para eso, pero le dije que sí.

Digamos que fui el segundo plato del proyecto de mi hermana (jeje), pero gracias a eso descubrí mi vocación: el emprendimiento.

Es algo que tendré que agradecerle siempre.

-Como recuerdas aquellos inicios?

Los recuerdo con mucho cariño y a la vez respeto.

Fui una auténtica inconsciente.

No sabía dónde me metía ni todo lo que iba a suponer en mi vida.

Tuvimos que aprender a base de esfuerzo, de golpes y errores.

Nos costó mucho sacarlo adelante y tuvimos que hacer grandes sacrificios personales,  pero estamos contentas de haberlo  hecho y de  no habernos rendido.

Montamos una ludoteca en la Avenida de la Paz en Ferrol.  Por la mañana teníamos un grupo de niños de dos a tres años, por la tarde  realizábamos actividades con niños más mayores,  y los fines de semana  hacíamos fiestas de cumpleaños,  animaciones en comuniones,  y cuidado infantil en bodas. Trabajábamos de lunes a lunes y todo el dinero que entraba era para pagar.

-Quienes formáis La Guagua? 

Empezamos las dos solas, mi hermana y yo.

Pero poco a poco fuimos creciendo, y llegamos a ser un equipo de 60 personas en el año 2015. Luego decidimos que no queríamos una empresa tan grande y nos replegamos un poco, siendo entre 20 y 40 profesionales dependiendo de la época del año.

Ahora somos un equipo  fijo de 5 personas en la oficina,  y tenemos  varios equipos de monitores,  educadores, animadores, staf técnico… pero varía bastante a lo largo del año, al fin y al cabo, nuestro sector es muy estacional.

-Por todas las circunstancias vividas, habréis tenido que reinventaros en varias ocasiones. Crisis del 2008, ahora Covid 19. ¿Que ha sido lo más duro durante todos estos años?

Si, tuvimos que reinventarnos 2 veces. Una en el año 2003, y la otra ahora, con el Covid.

Empezamos nuestra andadura  en el año 2003, pero en el 2006 una nueva ley que sacó la Xunta de Galicia hizo que nuestra ludoteca quedara inservible. Nos faltaban 3 metros cuadrados para cumplir la normativa, y nos obligaron a cerrarla tras una reforma en la que habíamos invertido mucho dinero. Después de mucho pelear, la cerramos y nos fuimos para casa sin nada, bueno sí, con un crédito que no habíamos terminado de pagar. No teníamos paro ni nada…

Acabamos de pagar ese crédito trabajando en otros sitios y  pedimos otro para volver a empezar de 0. Reformamos otro local e inauguramos nuestra segunda ludoteca en el año 2008, esta vez en la calle Alcalde Usero, en plena crisis económica.

Eso nos obligó a compatibilizar la ludoteca con otros servicios: campamentos, formación, eventos…cogíamos todo lo que podíamos, y yo a la vez trabajaba en otra entidad  por cuenta ajena.

Durante la crisis del 2008 crecimos mucho, porque ya habíamos aprendido lo que teníamos que aprender para despegar y  empezamos a recoger todo lo sembrado en los años anteriores. Fue una época de muchos retos, pero muy bonita. Y a partir de ahí todo marchó  bien.

La otra vez que tuvimos que reinventarnos fue ahora, durante la crisis del Covid.

Tuvimos que reinventar nuestra actividad entera, de pé a pá, y todavía seguimos.

-Nunca habéis decaído. Siempre innovando y además con buena respuesta por parte de los usuarios. En estos momentos, cual es la actividad principal de La Guagua?

Hemos decaído muchas veces… lo que ocurre es que nunca hemos desistido. Si por aquí no va, irá por allá… estamos siempre en acción, afrontando retos, equivocándonos y acertando… hemos tenido ganas de tirar la toalla muchas veces, incluso alguna, yo personalmente la he tirado, lo que pasa que esto pocas veces se cuenta.

Pero hay que contarlo, porque ahora hay muchas empresas que  lo están pasando mal. Hay que aprovechar las crisis para replantearse la vida, eliminar todo lo que no estábamos haciendo bien y empezar de nuevo. No pasa nada por empezar de nuevo… en el mundo empresarial esto es mucho más frecuente de lo que se cuenta.

Todo es aprendizaje. Y cuando empiezas por segunda vez, das pasos de gigante.

Ojalá la tercera vez, la que estoy afrontando  ahora, ocurra lo mismo. 

Ahora  la actividad principal de La Guagua está centrada en los servicios de canguros y conciliación,  animación de pequeñas celebraciones (cumpleaños y comuniones),  entrega de sorpresas con globos, y actividades de ocio educativo también en pequeños grupos.

Y estamos echando a andar una Escuela de Tiempo libre, porque a largo plazo nuestro camino está en la formación y la mentoría.

Los grandes eventos, las fiestas, la animación musical, la animación de calle y las actividades extraescolares, están paradas,  tendrán que esperar su momento. 

Yo tengo mucha confianza en la vida, y creo que esto también supone una oportunidad para sacar adelante cosas nuevas y hacer cambios que nuestra empresa necesitaba.

Está siendo duro, no lo voy a negar, estamos en una situación complicada y me he sentido muy perdida y muy frustrada, pero he entendido que la solución a este problema coyuntural no depende de mí, que tengo que esperar a que sea el momento para  poder recuperar la actividad normal de la empresa, y mientras tanto aprovechar formarme más y  lanzar cosas nuevas.

-Qué posibilidades ofrece tu empresa a los padres, colegios, eventos…etc

Ofrecemos todo tipo de servicios relacionados con el ocio educativo, la animación y los eventos infantiles, siempre desde la perspectiva de  la educación en el tiempo libre.

A los padres les ofrecemos servicios de animación infantil para cumples, comuniones, celebraciones… y también alquiler de hinchables, camas elásticas, karts, cañones de espuma… y  servicios de cuidado y acompañamiento infantil, como por ejemplo los canguros.

Ahora hemos sacado un servicio nuevo, que son las fiestas tipi de pijama y está encantando.  Se trata de hacer pequeñas fiestas en las casas instalando cabañitas indias tematizadas para que los niños jueguen y hasta duerman en ellas si quieren. Ha sido una novedad post Covid  que nos está dando muchas alegrías.

Y para las administraciones, colegios, asociaciones, anpas, centro comerciales, empresas… prestamos servicios de dinamización infantil, grandes eventos, campamentos, talleres, etc.

También tenemos alquiler de equipos de sonido y servicios de decoración profesional con globos.

Intentamos ofrecer servicios integrales y de calidad. Para nosotros lo más importante es que el cliente esté tranquilo porque sabe que está contratando servicios profesionales prestados por gente solvente.

-La escuela Mentora, es vuestro nuevo proyecto, ilusionante, en que consiste exactamente?

Se trata de una escuela de tiempo libre y desarrollo profesional.

Impartimos formación oficial a las personas que deseen ser monitores y directores o coordinadores de tiempo libre, y también ayudamos a  la gente del sector, a desarrollarse  profesionalmente y encontrar estabilidad laboral.

El tiempo libre es un sector muy estacional,  en el que los contratos temporales y de pocas horas son los más frecuentes.

Nos hemos propuesto ayudar a los profesionales a alcanzar la estabilidad laboral. Hay un camino que hay que recorrer para lograrlo,  y hay que currárselo,  pero es posible. Nuestra misión es ayudarles a recorrer ese camino y darles todas las herramientas necesarias para llegar a la meta en el menor tiempo posible.

-Buscáis sabia nueva que quiera trabajar con vosotros. Que es lo que buscáis y que es lo que podéis ofrecer?

Siempre estamos buscando sabia nueva porque tenemos muy claro que en la diversidad está la riqueza. Lo que buscamos es  buena gente, buenas personas, con vocación y con actitud. Gente dispuesta a aprender y a sumar.

La formación es muy importante, pero sin actitud y sin aptitudes, los títulos no sirven de nada. Lo que no se sabe, se aprende, en cambio la actitud que no se lleva dentro,  no se puede aprender.

Para trabajar con niñ@s, jóvenes, ancian@s... Hay que estar hecho de una madera especial y tener mucha vocación. Eso es lo que busco.

Hace muchos años que entrevisto a la gente mirándole  más a los ojos que  al currículum,  y me está funcionando bien.

Yo soy muy fan de la educación no formal y del autoliderazgo educativo. Aprende lo que tengas que aprender en cada momento, será por libros, será por cursos, será que internet no está lleno de formación e información en todos los formatos posibles, hasta gratuita.

Nunca fue tan fácil aprender y crecer como ahora.

Estamos en el mejor momento de la historia para ello, porque el conocimiento se ha democratizado. Esto es una gran noticia!

-En estos momentos difíciles que estamos viviendo, como garantizáis a los padres y usuarios en general, la tranquilidad de que cumplís las normas al cien por cien?

Porque nos jugamos mucho, y se trata no sólo de la seguridad de los niños, sino también de nuestros empleados y de nosotros mismos.

El otro día me llamó una chica preguntándome por un servicio de canguros, y cuando le conté nuestro protocolo, todo de memoria y de carrerilla,  me dijo, madre mía… sí que podemos estar tranquilos, vaya retahíla,  no falta detalle.

Y la verdad, es que tengo que decir, que la gente confía en nosotros. No hemos tenido ningún problema con el protocolo. Ha sido todo mucho más fácil de lo que parecía.

Nos llevamos peleando con los protocolos muchos meses. Cuando no había protocolo oficial en el sector, nosotros ya teníamos uno propio. Fuimos los primeros en ponerlo en práctica y ayudar a los niños a adaptarse en los campamentos de verano.

-Aventuras de jefas despeinadas es una página de Facebook donde cuentas aventuras y vivencias interesantes. Como tú dices, eres una jefa despeinada que tiene tan revueltos los pelos como las ideas. Que pretendías con esa página cuando la creaste? Piensas retomarla?

Ese es un proyecto que me encanta, pero para el que nunca tengo tiempo.

Creo que es necesario humanizar la figura de los jefes y las jefas, mostrar su lado humano y todo lo que supone a nivel interior liderar un equipo y un proyecto.

A veces la gente espera de un jefe que lo sepa todo, y que resuelva todos los marrones por arte de magia, y que siempre esté motivado, y que  no se equivoque, y esa visión está muy distorsionada. Tenemos los mismos miedos que cualquier persona, y metemos la pata muchas veces a lo largo de un día sencillamente porque hacemos muchas cosas a lo largo del día.

Tenemos días buenos y días de mierda, somos tan vulnerables como cualquier persona, y también necesitamos de vez en cuando que alguien nos diga que hacemos las cosas bien.

Nos jugamos nuestro patrimonio y nuestra vida por un proyecto, y apostamos por mucha gente a ciegas…  En un proyecto empresarial no sólo te juegas tiempo, dinero y esfuerzo, te juegas tu bienestar, el de tu familia, y tu vida entera, porque si te sale mal, te arruinas…creo que no hay nada más humano que eso.

Quiero que mi equipo me vea como una persona, no como una jefa.

Pero hay muchos jefes que quieren todo lo contrario… es un modo de autodefensa.

Por eso a la gente le cuesta tanto mostrar ese lado humano, porque si lo muestras parece que eres débil, pero yo creo que es todo lo contrario.

Pero al final, este blog siempre se queda ahí, porque digamos que lo hago por puro placer y siempre tengo cosas más importantes.

-Eres una gran Coach, formas parte de un gran equipo. Hemos podido ver algunas de tus conferencias o cursos en Madrid a través de las redes sociales. Cómo te sientes en este campo?

Bueno, tengo mucho que aprender todavía, pero los conocimientos sobre coaching me han venido muy bien, tanto para saber liderar mejor a mi equipo como para llevar mejor mi día a día.

Ahora en Escuela Mentora los exprimiré mucho más porque uno de nuestros programas “Vivir del tiempo libre”  tiene como objetivo ayudar a los profesionales del sector a lograr la estabilidad laboral y vivir bien de su trabajo. Hacer coaching es ayudar a la gente a desarrollarse y alcanzar sus objetivos, eso es justo lo que voy a hacer en ese programa.

Ha habido una época en la que me centré mucho en el coaching porque lo necesitaba a nivel personal. Me ayudó a establecer límites, y a saber realmente lo que quiero y lo que no quiero en la vida.

-Como es un día en la vida de Carla?

Pues me levanto temprano y camino 5 km siempre que puedo antes de trabajar. Eso me ayuda a aguantar el ritmo en épocas duras, y a enfocar el día con la mejor actitud.

El resto del día trabajo, cocino, atiendo a los niños, leo un poco después de comer o escucho algún podcast, y vuelvo a trabajar por la tarde, y muchas veces también trabajo por la noche.

Intento hacer todo lo que pueda desde casa en Ares. Lo gestiono casi todo a través de  reuniones online  y por teléfono. La verdad es que piso poco la oficina de Ferrol últimamente. Me he pasado muchos años viviendo casi en ella, y en el coche, pero desde que cambié eso soy mucho más productiva, y soy capaz de centrarme en lo realmente importante.

Además, veo mucho más a mis hijos,  y  aunque no pase muchas tardes enteras con ellos, estoy en su día a día.

Intento no perder el tiempo y centrarme en lo que tengo que hacer, y reservar momentos para estar con los niños o parar para desconectar.

-Una pesadilla para olvidar?

Una época de mi vida en la que perdí el norte.

La etapa de mayor crecimiento en mi empresa coincidió con el nacimiento de mis dos hijos, y me pasé de rosca… afronté más de lo que podía.

Mis obligaciones como madre y como empresaria no se ponían de acuerdo y entré en una época de estrés brutal, eso al cabo del tiempo acabó por colapsar mi vida, y empecé a sentir que no era  una persona coherente,  y que nunca estaba donde tenía que estar.

Acabé por encontrarme muy mal y perdí la motivación por completo, me quedé sin energía.

Tuve que parar un tiempo y alejarme de todo. Ahí descubrí las caminatas, el mundo del coaching y del desarrollo personal, y aprendí a afrontar el trabajo de otra manera.

A raíz de eso hice muchos cambios para encontrar de nuevo el equilibrio. Ahora sé lo que tengo que hacer para que eso nunca me  vuelva a ocurrir. No pagaría ese precio de nuevo.

-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?

Quedarme como estoy (pero sin Covid) y seguir superándome día a día.

Tengo todo lo que necesito😊

Una curiosidad, ¿de dónde te viene la vena emprendedora?

Pues la verdad es que no lo sé. En mi familia no hubo emprendedores, que yo sepa… mi padre fue funcionario, mi abuelo paterno, maestro, y mi abuelo materno, empleado de Bazán y tramoyista en un teatro. Mis abuelas, y mi madre fueron amas de casa, pero por los tiempos que les tocó vivir. Yo creo que alguna de ellas hubiera sido emprendedora, seguro.

Pero aprovechando que estoy en Xente de Ares voy a contar una cosa  que nunca conté.

Mi referente emprendedor siempre fue una persona  muy querida en Ares, mi suegro Manolo Ramil, un emprendedor como los de antes, que empezó de 0 y trabajaba de sol a sol, sacando adelante su empresa.

El día que murió me di cuenta de cuánto se le quería en este pueblo. Era una muy buena persona. 

Eso es a lo que aspiro en mi vida profesional.

Cuestionario rápido:


Un color
:
Todos. Cada uno para una cosa diferente.

Playa o montaña
:
La playa de Ares.

Una comida
:
La lasaña de mi madre.

Una bebida
:
la cerveza, me encanta y me ayuda a tomarme respiros muy necesarios.

Un lugar para visitar
:
cualquier sitio que tenga mar y un paseo marítimo. Siempre que voy de vacaciones busco un sitio que sea llano y que me permita pasear al lado del mar. En el fondo busco un Ares pero que esté en otro sitio😊

Una persona a la que admires
:
Buf, admiro a tantas. En general  admiro a las personas  con valores, que  son auténticas, y que cada día intentan mejorarse a sí mismas.


Un defecto: no tengo ninguna paciencia.

Te cuento otro, soy demasiado independiente. Si siento que no se respeta mi espacio, o que no tengo libertad de movimiento para ir a mi bola o hacer lo que me dé la gana,  lo paso muy mal.


Una virtud: siempre pienso bien de la gente y confío en todo el mundo hasta que me demuestre lo contrario. Lo hago por convencimiento. Quiero ser así.

No me gusta nada la gente mal pensada.


Una frase para el recuerdo:“Pocas cosas hay tan poderosas como una persona creyendo en sí misma!

NOTAS DE LA AUTORA:

-Desde Xente de Ares, os deseamos mucho ánimo para estos momentos que estamos viviendo. Que nunca decaiga el ánimo y que todos tus proyectos y sueños se vean cumplidos. Personas como tú y tu equipo sois muy necesarias para devolvernos la confianza y hacernos la vida más agradable, especialmente a nuestros niños que son el mañana.

Muchas gracias a vosotros por dar voz a gente de Ares que tiene cosas que contar😊

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Conversas en Ares", con Julen Seijas Cruz.

"Conversas en Ares", con Zeltia López Grandal.

Conversas en Ares, con Pablo Javier Rañales Pérez.