"Conversas en Ares", Germán Sánchez Vilar, Presidente Club Remo Ares.
“CONVERSAS EN ARES”
Por Juan Martínez Rey
Por Juan Martínez Rey
Presidente del Club Remo Ares
- Nombre: Germán Sánchez Vilar.
- Fecha de Nacimiento y lugar: 1 de Noviembre de 1959, Ares.
- Aficiones: El remo y el deporte
en general.
- Como fueron tus inicios en el remo?:
Entré en el remo con 17
años pero nunca como remero, sino simplemente para echar una mano con las
actividades que se hacían en el Club en aquella época.
- Desde cuando en la Junta Directiva del Club? :
Aproximadamente desde
hace unos 40 años.
-Y de Presidente?:
8 años hará a finales
de este año.
-Cuantos socios tiene actualmente el Club?:
Ahora mismo estamos
sobre los 600 socios.
-Cuantas licencias federativas tramita el Club
anualmente?:
Normalmente solemos
tramitar entre 75 y 80 licencias, pero este año hemos tramitado más, alrededor
de unas 100 licencias entre todas las categorías.
-El pueblo de Ares vive intensamente todo lo
relacionado con el Club, cual es el secreto?:
El remo es una actividad
más en Ares y como tal a la gente le gusta participar de los éxitos de su club
y desde luego su apoyo es necesario e imprescindible, evidentemente cuando el
club va bien y cosecha éxitos la gente se vuelca más, eso es así, pero también pasa
en otros deportes.
-Cual es tú mejor recuerdo o experiencia con el Club?:
Tengo dos recuerdos muy buenos e importantes
en la trayectoria del club, cuando se seleccionó a un remero nuestro para las
olimpiadas y cuando el ascenso a la Liga ACT de traineras.
-Como ves las relaciones Concello - Club?:
Ahora mismo las
relaciones con el Concello son muy buenas, de hecho sin el apoyo del Concello
no podríamos hacer casi nada y menos haber participado en la Liga ACT de
traineras.
-Y con los demás Estamentos Oficiales, como
Federación, Diputación, Xunta….etc?:
Con la Diputación
podríamos decir que así así, no es lo que nosotros deseamos, a parte existe
demasiada burocracia sobre todo con el tema de subvenciones y eso a veces nos
complica mucho la vida, con la Xunta mantenemos una relación simplemente cordial
y con la Federación es una relación algo complicada y le falta modernizarse
bastante, sobre todo a la hora de tramitar las fichas federativas de los
remeros y que nos da bastantes quebraderos de cabeza.
-Se involucran las casas comerciales con el club?:
Nosotros estamos
contentos, somos conscientes de que las casas comerciales tienen que trabajar
muy duro para salir adelante en sus negocios y colaborar con el club no es
fácil y sobre todo habiendo otros clubes y otras actividades como hay en Ares,
así que en líneas generales estamos contentos, sobre todo con nuestros
patrocinadores y colaboradores.
-Como ves actualmente la situación del remo en
Galicia?:
Partiendo de la base de
que los principales actores en esto son los clubes, si no hay clubes no
existiría ni federaciones ni siquiera el remo. El banco móvil está últimamente
un poco abandonado a pesar de que Galicia es una potencia en el remo. Luego a parte,
las Instituciones deberían de echar una mano a las empresas que colaboran con
el deporte y así seguramente se podrían implicar más en colaborar e invertir en
ello. Una buena Ley de Mecenazgo solucionaría muchos problemas.
En el País Vasco esto
funciona muy bien y las empresas vascas colaboran mucho con el deporte vasco en
general.
-Y en el resto de España?:
En cada zona trabajan
su modalidad de remo, por ejemplo las traineras solo hay en Galicia, Asturias,
Santander y País Vasco. Las potencias en banco fijo están en Galicia y País Vasco,
y este último también es una potencia económica en inversión en el deporte.
-El Club se ha visto últimamente involucrado en una
serie de problemas con descalificaciones incluidas, como lo vivís?:
El tema de la regata de
aquí de Ares con lo de la alineación de uno de nuestros remeros es un problema
muy desagradable. Nosotros todo lo que hicimos lo hicimos siguiendo las
directrices e instrucciones de la Liga y cumpliendo todo lo que había que
cumplir. En eso tenemos la conciencia tranquila.
La descalificación en
la regata de la Bandera Concello de Vilagarcia es una sanción que la tenemos
que asumir. Cometimos un error y listo. La norma en eso está muy clara y como
tal lo tenemos que asumir.
-Crees necesario algún cambio en los reglamentos de
funcionamiento en el remo?:
Hay que cambiar las
competiciones, sobre todo en las escuelas, donde se está compitiendo toda una
tarde e incluso todo el día, añadiendo la dificultad de cuando hace mal tiempo
y frío. La gente se llega a aburrir de estar todo el día para ver competir. No sé
exactamente cuál sería la solución pero algo habría que hacer. Por ejemplo,
separar las categorías y que no remaran todas en el mismo día. Es una opinión
vamos, pero desde luego algo se debería de hacer. Bien es cierto que somos
muchos clubes participando y la solución no es fácil.
-Como ves que haya normas distintas de funcionamiento
entre la LGT y la ACT, no deberían de estar unificadas?:
Cada liga tiene sus
propias normas y desde luego, una
unificación de normas, vendría bien. Por ejemplo, la entrada ya en meta
finalizando la regata podría ser libre siempre y cuando no se moleste a ninguna
otra trainera como ya si se hace en la liga ACT. Esto no deja de ser una
opinión mía.
-Algo que te gustaría olvidar?:
Evidentemente todo este
jaleo que estamos viviendo en esta temporada y que en cierta medida no nos deja
disfrutar como se merece la magnífica temporada que venimos realizando en todas
las categorías, desde los niños a las féminas y ya también con el resto de
categorías, especialmente con las traineras. A mí, personalmente esta temporada
me está pasando factura con todo esto que estamos viviendo.
-Una crítica Constructiva?:
Que los padres se
implicaran un poco más, tanto con el club como con los niños.
-Un sueño o sueños que te gustaría ver hechos
realidad:
Desde luego entrar en
la final de la Concha y si se pudiera ganar desde luego sería un bonito sueño. El
siguiente sería ascender de nuevo a la liga ACT. Y ya un sueño que se hizo
realidad, fue haber ascendido y remado en la máxima división del
remo en banco fijo en el año 2017.
-Patrocinadores y Colaboradores del Club Remo Ares:
Leyma Natura, Norinver,
Gonzacar, Cabreiroá, Bodegas Nistal, Aplicor, Jotún, Ortegal Oil.
Gastro Bar Bocarte, Pub
O Lugar, Proxest, Jardinería Magariños, Paquetería Mary, Bar O Muro, Allianz
Seguros, Seguros Zamborela, Café Bar O Gaiteiro, Peluquería Tamara, Bar A
Tarrafa, Peluquería María Roel, Bar A Thayberna, Bar Yambú, Hotel Villa de
Ares, Ferretería Sar, Café Bar Verdemar, Tienda Museo Ferrol Bita.
Comentarios
Publicar un comentario